Año: 2014

  • Digitalización en la práctica: una experiencia desde Uruguay #encirc14

    En esta cuarta clase del curso abierto “Arte y cultura en circulación 2014”, Evelin Heidel nos habló sobre la importancia de la digitalización para el acceso y la difusión del patrimonio cultural. Nos invitó a reflexionar sobre los objetivos de la digitalización y las formas de llevarla a cabo, haciendo énfasis en la diversidad cultural,…

  • Qué es la digitalización y por qué es tu problema. Tema 4 #encirc14

    Llega la cuarta clase de «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común». En esta clase abordamos el tema de la digitalización de archivos culturales, la importancia de preservar y valorizar el dominio público y las estrategias que pueden encarar las pequeñas y medianas instituciones culturales para desarrollar proyectos de digitalización.…

  • Lanzamos la oferta de cursos online personalizados de octubre y noviembre de 2014

    Hoy lanzamos la nueva oferta de cursos online de gestión cultural en Ártica, con propuestas renovadas y nuevas ediciones de nuestros cursos online más exitosos. Desde 2011 hasta principios de 2014 hemos realizado numerosas ediciones de los cursos online Gestión Cultural 2.0 y Gestión Cultural 3.0, por los que pasaron más de 200 participantes. Creemos…

  • Tuitdebate: Políticas públicas y sostenibilidad de la cultura libre #encirc14

    El martes 9 de septiembre realizamos un debate abierto vía Twitter. Durante más de una hora intercambiamos en tiempo real ideas sobre políticas públicas culturales y la sustentabilidad de la cultura libre. Algunos de los temas de la conversación fueron: Pueden leer el debate completo, en el que participaron decenas de personas, visitando este enlace.

  • Necesidades culturales y gestión de lo común. Tema 3 #encirc14

    Cuando hablamos de colectivos, empresas, asociaciones, proyectos y personas que basan su trabajo en el paradigma de la cultura libre, nos referimos a aquellos que no centran su quehacer en el monopolio y el control del conocimiento, sino que devuelven sus obras y procedimientos al patrimonio común de la sociedad, del cual antes nacieron. Emprendimientos…

  • Activismo cultural y tecnología en Cochabamba, Bolivia

    Entre el 25 y el 31 de agosto tuvimos el gusto de estar en Cochabamba, Bolivia, y de participar en la semana de la Comunic-Acción y las Tecno-Lógicas, un programa de actividades que reunió a activistas culturales, hackers y comunicadores de América Latina y España. El encuentro tuvo lugar en mARTadero, una hermosa institución comunitaria…

  • Jaron Rowan: La cultura como problema #encirc14

    Para este curso abierto nos comunicamos con Jaron Rowan, investigador y agitador cultural que escribe críticamente sobre el paradigma de las industrias culturales y creativas. El texto que reproducimos en este post fue publicado originalmente en el Observatorio Cultural del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile). El autor…

  • Políticas públicas para una cultura libre. Tema 2 #encirc14

    Continuando con el curso online «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común», avanzamos hacia la segunda clase, esta vez sobre políticas públicas de cultura libre.

  • ¿Cómo la propiedad intelectual limita el derecho a la participación cultural? #encirc14

    En la primera clase del curso abierto «Arte y cultura en circulación», los participantes compartieron una amplia gama de casos en que el derecho a la participación cultural se ve limitado mediante las leyes de propiedad intelectual. Elaboramos una lista con algunos ejemplos. Esta recopilación es un trabajo en proceso que iremos actualizando a medida…

  • Licencias libres en la práctica: experiencias desde Paraguay #encirc14

    En esta primera semana del curso «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común» dialogamos acerca de qué es la cultura libre e investigamos algunas de sus herramientas. Particularmente, el uso de licencias que permiten levantar algunos de los cercos que impone la propiedad intelectual. Compartimos información sobre licencias que permiten…