Experiencias en educación popular y tecnologías libres

En estos días lanzamos el libro digital «Experiencias en educación popular y tecnologías libres». El libro realiza una sistematización de los más de cincuenta aportes que se presentaron durante el Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres de octubre de 2022. Ofrece a las personas lectoras un panorama de las experiencias y reflexiones de organizaciones latinoamericanas sobre alfabetización tecnológica, enseñanza a distancia y uso de tecnologías en la educación presencial, entre otros temas.

El texto es de autoría colectiva. Se divide en cuatro capítulos que corresponden a las mesas temáticas del Congreso:

  1. Educación popular en línea: dinámicas y aprendizajes a distancia y semipresenciales
  2. Formación en tecnologías con perspectiva de educación popular: alfabetización digital comunitaria
  3. Qué tecnologías usamos y cómo las usamos en la educación popular: perspectivas políticas
  4. Recursos educativos comunitarios: materiales libres para la educación popular

Cada capítulo presenta un conjunto de experiencias, y cada experiencia contiene una descripción detallada y un enlace para profundizar.

Desde Ártica realizamos la revisión y edición de los aportes, así como la redacción del prólogo y las palabras finales del libro. A través de este trabajo de edición buscamos articular la trama de perspectivas y prácticas que se presentaron en el Congreso. Tal como decimos sobre el final del texto:

La confluencia entre los movimientos de la educación popular y de las tecnologías libres requiere esfuerzos y aprendizajes mutuos. En muchos casos estos movimientos usan lenguajes diferentes para describir y problematizar realidades análogas. Identificar esas zonas de contacto y aprender de los aportes originales de cada movimiento es una tarea desafiante pero también enriquecedora. Y la motivación principal para este trabajo consiste en que se trata de una confluencia estratégica, en la medida que contribuye a formar comunidades y personas con capacidad crítica, que puedan entender el contexto en el que viven e incidir en él.

En la puesta en común, en la discusión y en el trabajo conjunto realizado durante el Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres, se pueden encontrar las potencialidades de esta confluencia.

El libro digital, publicado por CódigoSur ediciones con una licencia libre Creative Commons Atribución-CompartirIgual, se encuentra disponible para la descarga en el sitio web de la Universidad Popular y en la biblioteca de Ártica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avísame por correo electrónico si aparecen nuevos comentarios. También puedes suscribirte sin comentar.