Autor: Mariana Fossatti
-
Cómo matar al intermediario. Hernán Casciari en TEDx Río de la Plata
«Las decisiones culturales empiezan de a poco a estar en nuestras manos. Ya no le hacemos caso a altavoces únicos que nos dicen lo que hay que hacer. Somos nosotros los que comunicamos. Somos 400 millones de personas las que hablamos el español. Cada uno de nosotros, cada región, tiene una jerga distinta, que nos…
-
El content curator en el área de la cultura
Cuando la información cultural es gratuita, abundante y accesible en Internet ¿qué rol pasan a tener los críticos, los curadores o comisarios, los docentes, los periodistas culturales, los archivistas y bibliotecólogos en un mundo de cultura digital 2.0? Un mundo menos mediado, de contacto directo entre público, artistas, lugares y acontecimientos, pero también más caótico,…
-
Nacho Vegas explica cómo hacer crac y León Gieco explica cómo vender un disco
Otro acontecimiento para la música libre: Nacho Vegas, cantautor español, lanza «Cómo hacer crac«, un nuevo mini LP con licencia Creative Commons, que permite su libre reproducción en Internet con propósitos no comerciales. Además de gustar de su música, en Ártica nos gusta esa actitud, que creemos es la que debe asumir un músico profesional…
-
El arte de hackear la ciudad
La figura del hacker suele estar asociada específicamente a la informática y casi siempre tiene connotaciones negativas. Se considera que un hacker es un “pirata”, alguien que se infiltra sin permiso en sistemas informáticos burlando o quebrando sus mecanismos de seguridad para alterar de manera ilícita y malintencionada su funcionamiento. Pero los hackers no son…
-
La cultura digital y los nuevos modelos de negocio (parte 2)
Crowdfunding y las oportunidades del micromecenazgo El crowdfunding o «financiamiento en masa» básicamente funciona así: – El creador publica una página web con toda la información del proyecto, su meta y los objetivos del financiamiento. – Se arma una escala de aportes del público a los que corresponden distintas recompensas: desde un mínimo aporte (por…
-
La cultura digital y los nuevos modelos de negocio (parte 1)
Tanto en el libro “Manual de uso para la creatividad sostenible en la era digital” del colectivo FCF Forum como en “Gratis: el futuro de un precio radical” de Chris Anderson se presentan los cambios en los modelos de negocio de distintos sectores de la cultura. Por «modelos de negocio» no entendemos solamente formas de…
-
IMT 2011. Un festival de videoarte entre tierras distantes y en simultáneo
In Medi Terraneum es un interesante proyecto que une a artistas visuales de Uruguay, Argentina, Italia y Grecia. Se trata de un Festival Internacional Simultáneo de Videoarte que este año afronta su segunda edición. Su objetivo es conectar las regiones de Hispanoamérica y del Mediterráneo explorando las prácticas artísticas en ciudades que quedan fuera de…
-
Gestión cultural independiente a través de Internet. Tercer tema #cursoartejoven (parte 1)
Una de las cosas más favorables que tiene Internet para los creadores son sus herramientas de comunicación horizontal, entre pares, que facilitan la gestión cultural independiente. En este tercer y último tema del curso «Arte joven y cultura digital» presentamos las experiencias de artistas jóvenes que, gracias a estas herramientas, se desarrollan exitosamente en el…
-
Sintetizando una semana más de #cursoartejoven
En su segunda semana el curso «Arte joven y cultura digital» se centró en temas vinculados con la democratización, apertura y la libertad en la creación artística. Aquí les dejamos un breve resumen de la actividad de la semana, repasamos lo que hemos hecho y adelantamos lo que queda por hacer. La idea es proporcionarles…
-
El nuevo ambiente social de la cultura. Productores y consumidores en la cultura digital: #cursoartejoven tema 2
El primer tema del curso “Arte joven y cultura digital” se centró en los procesos creativos que están emergiendo con las herramientas tecnológicas y los cambios culturales en el ámbito de Internet y las redes distribuidas. Continuando con cuestiones planteadas en la primera etapa del curso, en este segundo tema vamos a reflexionar sobre los…