Autor: Mariana Fossatti
-
Estrategias web 2.0 para emprendedores culturales
Los artistas, las instituciones y empresas culturales que deseen tener presencia en la web tienen que hacer de su sitio un espacio de centralización de contenidos y actividades. La Web 2.0 y las redes sociales son herramientas que, bien utilizadas, pueden posicionar y hacer llegar los contenidos culturales a nuestro público potencial. Para esto es…
-
No todo es celulosa: cuatro cosas que deberías tener en cuenta en la discusión sobre ebooks
No es fácil conversar sobre e-books y despegar de algunas preguntas de sentido común iniciales: que si el libro de papel morirá o sobrevivirá; que si es más agradable la experiencia de lectura sobre celulosa o en pantalla; que si los lenguajes multimedia y la interactividad marginarán la lectura introspectiva, lineal y solitaria. Etcétera. Sin…
-
Punto y Raya o música para los ojos
«¿Es posible crear un arte para nuestros ojos comparable a la música, el arte para nuestros oídos?». Esta es la pregunta que trata de responder el Festival Punto y Raya, «el más abstracto de todos» que está de convocatoria abierta para su tercera edición. «Nada de representación, ¡sólo puntos y líneas como fines en sí…
-
El arte como arte y el arte como mercancía
Es un lugar común hablar del poder que tiene el mercado en las artes visuales. Tan dominante puede ser la idea de que es “el mercado” quien mejor manifiesta el valor de las cosas y distribuye los beneficios de manera más justa. Pero así como han ocurrido grandes y muchas veces funestas transformaciones en el…
-
Arte y educación online
El acceso a la formación en arte y cultura suele estar concentrado en ciudades y centros culturales importantes y no es habitual que esté distribuido en territorios periféricos o territorios más remotos. En muchos ámbitos locales la formación en arte y cultura no es accesible o su acceso es limitado. Por otro lado, la formación…
-
Gestión Cultural 2.0 y competencias digitales
Internet y la tecnología digital, siempre que nos situemos bajo la perspectiva de una cultura libre, facilitan que el conocimiento, la educación, el arte y todo lo que es patrimonio intangible estén disponibles de manera más democrática. En este espacio, los creadores y gestores culturales participan como actores que producen, intercambian, comentan, conversan, contribuyen, compran,…
-
Algunos apuntes sobre interactividad en el arte
En la última semana leímos el intereante y exhaustivo artículo de María Yañez sobre documental interactivo o i-doc y vimos las presentaciones del artista Jonathan Harris en TED en las que comenta algunas de sus obras, tanto las diseñadas para la web como las que se desarrollan en el mundo físico. A partir de esto,…
-
Entrevistas (II). Franck de las Mercedes: diseminando paz
Franck de las Mercedes es un joven artista nicaragüense, actualmente radicado en Nueva York, donde se formó de manera independiente. A lo largo de los años desarrolló una obra básicamente abstracta, con gran centralidad del color y tomando como eje las emociones. Pero además, es un artista que quiere expandir su trabajo más allá de…
-
El blog de arte. Saber compartir y aprender a ver.
Son varios los blogs que en Internet se dedican a buscar, encontrar y compartir obras de diversos creadores. Se trata de auténticos curadores de contenido embarcados en proyectos de perpetuo “work in progress” curatorial. Procesos personales pero a su vez sociales. Compartir es quizás el verbo que mejor define a los blogs y que está…
-
Ayudamos a Jorge Drexler a vivir de la música
Desde hace tiempo Jorge Drexler está preocupado por el futuro de la música. Más allá de la polémica suscitada por su participación en la entrega de los premios Goya 2011 en el contexto de la sanción de la ley Sinde, Jorge viene pensando en estos temas desde hace algunos años. En especial, le preocupa que…