Autor: Mariana Fossatti
-
Diluvio, colectivo de arte audiovisual
Continuamos con nuestro proyecto de curaduría de videoarte y animación. Añadimos a nuestro canal en Vimeo algunos videos de una interesante productora independiente. Diluvio es un Colectivo de Arte Audiovisual con sede en Santiago de Chile que realiza largometrajes y cortos desde 2007. Sus trabajos en animación recuerdan al gran Jan Švankmajer. Dejamos aquí como…
-
Entrevistas (I) Yamandú Cuevas. Del mural al blog, dialogando con el mundo
Iniciando una nueva sección, dedicada a artistas y creadores, entrevistamos a Yamandú Cuevas (Montevideo, 1962), quien nos habló de arte correo, dibujo, murales y también de su experiencia con la web y los medios sociales en Internet. Yamandú vive y trabaja en Playa Verde, en la costa de Uruguay. Es un creador que utiliza múltiples…
-
TwitterArt o microblogging visual
Después de escribir sobre Ascii art, una popular y casi vintage expresión de arte electrónico, no podemos dejar de mencionar que en Twitter este arte florece y quizás vive su época de oro. Si le digo a un artista que se exprese en 140 caracteres, quizás escriba un verso o un haiku o tal vez…
-
Usuarios y tipógrafos en la cultura digital
Un texto es más que un texto, es más que un conjunto de letras que se traducen en fonemas. Los tipos de letras que representan de formas variadas esos fonemas, están muy presentes en nuestra vida cotidiana y aunque tenemos poca conciencia de su influencia, es un aspecto determinante de la manera en que nos…
-
Literatura 2.0. Viejas ideas, más herramientas, nuevas experiencias
La colaboración en literatura no es algo nuevo. Desde el cadáver exquisito del surrealismo hasta co-autorías tan famosas como las de Borges y Bioy Casares, la colaboración como juego, como experimentación o como producto creativo más acabado, no ha sido lo más habitual, pero sí un camino tentador, a veces con buenos resultados, a veces…
-
Curaduría de video arte y animación
La Web 2.0 nos permite convertirnos en «curadores de contenidos», en creadores de colecciones digitales que organizan de formas singulares la explosión de creatividad que se puede hallar en la red, inagotable, a veces inmanejable. Es una tarea en la que se privilegia el aprender-con-otros. Son los otros quienes muchas veces nos ayudan, nos guían,…
-
La creación en contextos de sobreabundancia y la cultura del remix
Compartimos un pequeño highlight de la entrevista a Vito Campanelli en Revista Ñ sobre la estética de la web y cómo ha cambiado el concepto de belleza. En este extracto habla sobre cultura remix: Los individuos se ven obligados a pensar en términos de post-producción y remezcla, para poder hacer frente a la sobrecarga de…
-
Derivart: arte y tecnologías colaborativas para la transformación social
Vía la revista digital Elniuton.com, conocemos y compartimos el proyecto Derivart, un colectivo de artistas que, desde Barcelona, explora la intersección entre arte, tecnología y sociedad. El proyecto se vale de las herramientas colaborativas de la web 2.0, la visualización de datos, la performance y los videojuegos, para crear obras que al mismo tiempo son…
-
Cultura libre y copyleft interrogando al arte contemporáneo
(Publicado originalmente en la Revista Sauna, n°4) Acceso, manipulación e interacción, claves de una nueva cultura La tecnología digital y las comunicaciones en línea a nivel global constituyen una revolución en la circulación de la cultura y los objetos simbólicos que la constituyen. Siempre hubo reproducción y circulación de obras de arte. Continuamente, a través…
-
VIP Art Fair 2011: ver es más que ver
VIP Art Fair fue publicitada como la «primera feria virtual de arte del mundo» y quizás lo es para el contexto en el que se realizó: ciento treinta y nueve importantes galerías de arte contemporáneo que en su mayoría no visualizaban la web tan siquiera como vidriera y menos aún como espacio interactivo, rico en…