Autor: Mariana Fossatti
-
3 formas en las que las instituciones culturales pueden hacer más visibles a las mujeres en Internet
Durante marzo, el proyecto de cultura libre más popular de Internet, la Wikipedia, es protagonista de varios proyectos e iniciativas en torno a las mujeres. El conocido problema de la brecha de género en Wikipedia es encarado de distintas maneras, con varias editatones, concursos y campañas. Una de estas iniciativas es #VisibleWikiWomen, un desafío para…
-
Wikipedia: no se trata de promoción, sino de colaboración
No es poco habitual escuchar que artistas o instituciones culturales hablen de “tener una página en Wikipedia” e incluso se utiliza a veces la palabra “perfil”, como si de una red social se tratara. Es cierto que en Wikipedia podemos encontrar artículos referidos a artistas, obras, museos, bibliotecas y diversas instituciones culturales relevantes. Pero estos…
-
La edición digital como metodología
¿Cómo se hace un libro digital? ¿No son actualmente todos los libros «digitales» desde su nacimiento, por el solo hecho de que los hacemos usando computadoras? ¿El proceso de editar un libro digital sigue el mismo camino que el libro que va a ser enviado a la imprenta? Las respuestas a estas preguntas no son…
-
Curso online abierto y gratuito sobre Hitchcock
Empezamos el año con una propuesta de educación libre, gratuita y abierta. Retomamos la formación en cine, con el crítico y docente Hernán Schell. Hace unos meses, Hernán y un grupo de colegas, lanzaron Perro Blanco, una nueva web dedicada al séptimo arte. Desde Ártica estamos apoyando el desarrollo del área educativa de este nuevo…
-
Acceso abierto a la cultura y retribución justa: ¿es posible la conciliación?
Hay una falacia que se reproduce frecuentemente cuando se habla de la remuneración del trabajo creativo. Es la idea de que el trabajo creativo produce valor por la contribución de individuos aislados –»los creadores»–, y que otros individuos –»los consumidores culturales»– acceden al mismo también de forma aislada, o como mucho en grupos familiares, siendo…
-
Espacios culturales como procomún
Del 4 al 6 de octubre de 2017 se realizó el Encuentro Iberoamericano de Centros Culturales, que tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, de Medellín. Tal como lo expresa el nombre de la actividad, el eje eran los centros o espacios culturales. Fue en calidad de centro cultural online que participamos…
-
5 tendencias en formatos de contenidos digitales
Las plataformas de publicación de contenidos digitales van cambiando con el tiempo, en función del avance de las tecnologías y de las modalidades de consumo social de los contenidos. Texto, imagen y sonido son los componentes básicos, pero las formas en que se producen y consumen varían todo el tiempo. Por lo tanto, no hay…
-
Tecnologías esenciales para la cultura libre: el tratamiento automatizado de textos
Para socializar la cultura es imprescindible democratizar ciertas tecnologías esenciales. Cuando hablamos de cultura libre, no solo hablamos de acceso a materiales culturales, sino también de la libertad de reutilizarlos y transformarlos, para lo cual también es necesario tener acceso a herramientas. Las herramientas para el tratamiento del texto escrito son de las más fundamentales,…
-
La historia de Technoviking y de las posibilidades del cine en Internet
¿Cuánto sabemos de la historia de Internet y de los fenómenos culturales que ha generado? ¿Somos capaces de explicar a ciencia cierta lo que es un meme? Rara vez sospechamos, cuando nos encontramos con una de estas breves y memorables piezas creadas por la red, que puede tener años de circulación y transformación. Sobre eso…
-
Diplomatura en Promoción y Gestión de los Derechos Culturales 2017-2018
Quedan pocos días para inscribirse y postular a becas para la cohorte 2017-2018 de la Diplomatura en Promoción y Gestión de los Derechos Culturales. Esta Diplomatura online busca formar a los agentes culturales en nuevos modelos de incidencia, gestión y elaboración de políticas públicas.