Autor: Mariana Fossatti
-
Del copypaste al copyleft: prácticas comunales para la creación en red
Las prácticas colaborativas en el arte son muy diversas y se construyen a varios niveles. Desde trabajar en pequeños colectivos a participar en comunidades, desde usar recursos creativos de la red a hacer contribuciones a los recursos compartidos. Estas prácticas implican el uso creativo de metodologías que nos gusta llamar «copypaste», aunque no se trata…
-
Manteniendo la cultura viva: buenas prácticas para el dominio público
El dominio público es el acervo de obras intelectuales que ya no tienen restricciones por derechos exclusivos. Son obras que, sin dejar de ser reconocidos sus autores, pueden ser usadas de las más diversas formas por cualquier persona. Recordemos que los derechos de autor tienen una duración limitada en el tiempo porque no constituyen un…
-
Cultura startup versus cultura de red
Vista como titular, la idea de “startup cultural” suena atrayente. Es como una metáfora moderna de lo más avanzado de la innovación en cultura. Hace referencia a lo flexible, ágil, afín a las tecnologías que nos son familiares, y diseñado para satisfacer al usuario. Se tarda en captar de dónde viene el concepto, cómo se…
-
Investigación y formación en gestión cultural: el debate en torno al conocimiento
El desarrollo de políticas públicas y el surgimiento de nuevos emprendimientos culturales en Uruguay ha generado una demanda de profesionales vinculados a la gestión cultural que no se había registrado quizás hasta hace una década. Es por ese motivo que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) celebró la semana pasada el 1er Seminario Gestión…
-
Internet, las industrias culturales y los “nuevos modelos de negocio”
Big Data is watching you, de Jeremy Keith, en Flickr. En el marco del curso online «Internet, acceso a la cultura y derecho de autor» que estamos desarrollando en conjunto con Fundación Vía Libre, nos toca hablar, entre otros temas, sobre Internet y los nuevos modelos de negocio de las industrias culturales. En este…
-
Argentina: dominio público fotográfico en peligro
El dominio público está compuesto por todas las obras creativas cuyos autores ya no pueden reclamar para sí derechos exclusivos. Se trata del acervo cultural de una comunidad, y puede ser usado libremente por cualquiera. Los archivos, museos y bibliotecas que guardan este patrimonio común tienen la capacidad de exhibirlo y ponerlo a disposición del…
-
Facción 2015: Encuentro latinoamericano de mediactivismo en Uruguay
En estos días estaremos participando del III Encuentro de Facción, una amplia y diversa articulación de comunicación y activismo de toda Latinoamérica. La búsqueda de nuevas narrativas para el cambio social, la coyuntura política del continente, las nuevas y viejas agendas de derechos, así como las herramientas y tecnologías de comunicación, son los temas de…
-
Proyectos de largo aliento en artes visuales: entrevista a Leonardo Mayer
Leonardo Mayer (San Nicolás de los Arroyos, 1982) es un artista visual argentino. Su obra plástica se manifiesta fundamentalmente en dibujos, pinturas e instalaciones. En su trabajo se da un cruce de surrealismo, conceptualismo y abstracción. Tuvimos la oportunidad de conocer a Leonardo a través de la Clínica Online de Artes Visuales que coordina Yamandú…
-
Crea tu proyecto web cultural con WordPress: 5 tendencias
WordPress sigue siendo el CMS (sistema de gestión de contenidos) de mayor adopción en la web. Se trata de un programa de software libre que permite generar contenidos dinámicos, es decir, publicar cada día en nuestra web tan fácilmente como si actualizáramos un estado en cualquier plataforma de red social. En el sector cultural esto…