Categoría: Cultura
-
¿Qué podemos aprender todos de las comunidades de intercambio de archivos?
En un post reciente hablamos sobre las comunidades autoorganizadas de usuarios que agregan valor a la cultura. Mencionamos comunidades de digitalización y preservación de obras, recomendación e intercambio, divulgación de géneros poco conocidos, maquetación, traducción y otras tareas. Un rasgo común de muchas de estas comunidades es que se organizan en torno a necesidades culturales.…
-
Comunidades que aportan valor a la cultura
Hay muchas formas de evaluar el éxito de un proyecto cultural en la web: por el éxito comercial, el grado de innovación, la calidad de las obras y productos creados, la satisfacción de las necesidades de una comunidad. En potencia, en Internet existen tantas comunidades como intereses haya, desde comunidades de chistes, recetas, recomendaciones, etc.…
-
Video: Modelos sustentables para la cultura en tiempos digitales
El 7, 8 y 9 de noviembre tuvieron lugar en Montevideo las conferencias ciudadanas Sumar. Tuvimos el gusto de participar en ellas, con Mariana como una de las invitadas al panel de referentes. En el video que abre el post pueden ver la exposición de Mariana, quien contó cómo se da la producción cultural en…
-
Video de presentación de Ártica en #Sumaruy
Les compartimos el video de presentación de Ártica en Sumar. Los días 7, 8 y 9 de noviembre estaremos informándonos junto a un panel de ciudadanos y debatiendo con otras personas del arte y la cultura de Uruguay, sobre derechos de autor y acceso a la cultura. Es una oportunidad única para que la sociedad…
-
Modelos sustentables para la cultura. Nuestro aporte a #Sumaruy
El 7, 8 y 9 de noviembre estaremos participando en las primeras conferencias ciudadanas sobre derechos de autor y acceso a la cultura en Uruguay, como parte de la iniciativa Sumar, del Ministerio de Educación y Cultura y Bicentenario. En el evento, ciudadanos y referentes debatiremos sobre la temática, con el objetivo de generar insumos…
-
Tweetdebate: ¿Hacia dónde va el derecho de autor? #encirc13
El tuitdebate del 15 de octubre de 2013 sobre hacia dónde va el derecho de autor fue realizado en el marco del curso «Arte y cultura en circulación: crear y compartir en tiempos digitales» (#encirc13). Enlace al tuitdebate: https://twitter.com/search?q=(%23encirc13)%20until%3A2013-10-16%20since%3A2013-10-15&src=typed_query&f=live
-
Gestión colectiva de derechos de autor: tensiones frente a las prácticas culturales actuales #encirc13
En la quinta y última clase de #encirc13 les presentamos material elaborado por Beatriz Busaniche sobre las tensiones entre la defensa de los derechos de autor ejercida por sociedades de gestión, las prácticas culturales actuales y el derecho de acceso a la cultura. Antes de pasar a los artículos de Beatriz, haremos una breve introducción…
-
10 mitos sobre la piratería y la batalla discursiva #encirc13
Como síntesis de la cuarta clase del curso “Arte y cultura en circulación”, volvemos a las 10 consignas sobre piratería que enumeramos en el material principal de la clase. En torno a estas consignas, estuvimos todos buscando información, opinando y debatiendo en las tareas. A continuación vamos a analizar punto por punto.
-
Entrevista a Joe Karaganis: La piratería llena el espacio no satisfecho por el mercado legal de cultura #encirc13
Para la cuarta clase del curso abierto «Arte y cultura en circulación», nuestra compañera Scann entrevistó a Joe Karaganis, uno de los investigadores más reconocidos sobre el tema de la piratería. Karaganis estudia la piratería tanto en países en desarrollo como en las economías de Estados Unidos y Alemania, con una mirada amplia que analiza…