• El gobierno de los bienes comunes digitales

    La semana pasada se publicó el libro Comunes. Economías de la colaboración. La publicación es el resultado de muchos de los aportes generados en el Encuentro Comunes, que ya lleva dos ediciones (en mayo de 2016 y en junio de 2017) y que en 2018 tendrá una nueva edición. El Encuentro Comunes, así como el libro, se centran en las economías colaborativas y la cultura libre como formas contrahegemónicas de pensar y de incidir en el futuro del trabajo, de las personas que trabajan, y de la manera en que se distribuyen los frutos del trabajo.

    Con capítulos sobre laboratorios ciudadanos, ciencia abierta, bienes comunes tanto físicos como digitales, cooperativismo y tecnología, entre otros temas, el libro hace un repaso sobre buena parte de lo que se está pensando y haciendo en América Latina y en otras partes del mundo alrededor de las economías del procomún.

    La publicación está coordinada por Adriana Benzaquen y Marcela Basch, con la colaboración de Marianny Alves y Mariano Fressoli, y cuenta con aportes de más de una decena de autores y autoras. Está disponible para descargar libremente en el sitio web del Encuentro Comunes. Desde Ártica tuvimos el placer de participar en el libro Comunes con un capítulo dedicado a los bienes comunes digitales, que publicamos a continuación. (más…)


  • Comenzó el curso online abierto sobre voto electrónico

    Este lunes 21 de mayo empezó el curso online abierto «El voto electrónico en el marco de los derechos civiles y políticos«, organizado por Fundación Vía Libre y Ártica con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll. Se inscribieron casi 300 personas de todas partes de América Latina y España, lo que demuestra un gran interés a nivel general por analizar seriamente el uso de tecnologías en los procesos electorales y por defender los derechos civiles. La presentación del curso fue a través de una videoconferencia de Beatriz Busaniche que pueden ver al inicio de este post. Los materiales y actividades del curso son abiertos; se puede acceder a ellos en el aula virtual de Fundación Vía Libre.

    A lo largo del curso, el equipo de Ártica realizará la tutoría de los 4 módulos. Agradecemos a todos los docentes que prepararon los materiales y brindarán clases en vivo, así como a los alumnos, cuyos puntos de vista y experiencia ayudan enormemente al proceso de aprendizaje. ¡Muchos éxitos en el curso!


  • Voto electrónico: un curso abierto para defender los derechos civiles y políticos

    Les contamos que está abierta la inscripción en el curso online abierto «El voto electrónico en el marco de los derechos civiles y políticos«, organizado en conjunto por Fundación Vía Libre y Ártica, con el apoyo de Fundación Heinrich Böll. Esta nueva instancia de formación online, abierta y gratuita, tendrá lugar entre el 21 de mayo y el 15 de junio de 2018.

    Lanzamos este curso en un momento muy especial, en el que un conjunto de actores políticos y empresariales buscan instalar el voto electrónico a lo largo y ancho de América Latina. Las organizaciones de derechos humanos vinculadas al ámbito de las tecnologías de la información, como Fundación Vía Libre, vienen documentando y cuestionando el avance del voto electrónico en la región desde hace años. Actualmente estamos en un momento crítico, con sistemas instalados en países como Brasil y Venezuela, con el gobierno de Argentina impulsando su implantación a nivel nacional, y con gran cantidad de países orientándose acríticamente a la implantación del voto electrónico. Por esta razón, más que nunca es necesaria la formación crítica, basada en conocimiento teórico y en el análisis de casos, para comprender cuáles son las razones por las cuales el voto electrónico es una amenaza para los derechos civiles y políticos. (más…)


  • La economía del regalo en tiempos de Netflix

    Imagen: Klallam people at Port Townsend, por James Gilchrist Swan, en dominio público, vía Wikimedia Commons.

    Cuando en 2007 Richard Barbrook escribió el artículo «Giving is receiving» («Dar es recibir»), resumía quizás mejor que nadie las expectativas que toda una generación tenía sobre Internet en ese momento. Hoy, una década después, es el testimonio preciso de un momento de quiebre, que sirve para entender lo que vino después.

    Si el ideario anarcolibertario de John Perry Barlow había puesto las esperanzas en un espacio cibernético autónomo, al que nos invitaba a mudarnos para evitar la opresión, y si Lawrence Lessig, desde una visión que podríamos llamar reformista, había defendido la necesidad de hacerle un espacio a un tipo de intercambio no mercantil de información que conviviría con la industria tradicional, Barbrook, habiendo leído a ambos, auguraba en cambio una nueva era donde la información inevitablemente dejaría de ser una mercancía y se transformaría en un bien común. «Knowledge is a gift not a commodity» («El conocimiento es un regalo, no una mercancía») es su conclusión, y es, al mismo tiempo, el punto de partida de una nueva cultura, de una nueva sociedad. Este devenir es el resultado de la tendencia intrínseca del capitalismo a aumentar la productividad y a acelerar las comunicaciones, pero al mismo tiempo plantea una contradicción, que tiende a destruir o volver irrelevantes ramas enteras de la industria cultural. Sin embargo, como bien lo veía el propio Barbrook, esto no generaba, al menos en el corto plazo, una amenaza al capitalismo, sino más bien una reconfiguración económica en la que una parte de la actividad humana se socializaba, y esa socialización, que de por sí era un triunfo cultural y civilizatorio, era al mismo tiempo un recurso aprovechado por otras empresas para aumentar las ganancias. (más…)


  • 3 formas en las que las instituciones culturales pueden hacer más visibles a las mujeres en Internet

    Durante marzo, el proyecto de cultura libre más popular de Internet, la Wikipedia, es protagonista de varios proyectos e iniciativas en torno a las mujeres. El conocido problema de la brecha de género en Wikipedia es encarado de distintas maneras, con varias editatones, concursos y campañas. Una de estas iniciativas es #VisibleWikiWomen, un desafío para ilustrar Wikipedia con imágenes de mujeres relevantes que todavía no están visibles en la enciclopedia libre. Pero es un desafío no solo para wikipedistas habituales o colaboradores puntuales. Es un desafío que también convoca a las instituciones culturales. Por eso nos unimos a participar y queremos invitar a personas y proyectos del ámbito de la cultura a hacer lo mismo. (más…)


  • Curso de Hitchcock Lado A: Cuatro psicópatas

    Llegamos a la última clase del curso abierto Alfred Hitchcock, publicada originalmente en Perro Blanco. Nos despedimos con varias cosas. Primero y principal, con una autoentrevista de La Sombra de una duda (Shadow of a doubt, 1943), sumado a una videoconferencia sobre Extraños en un tren (Strangers on a train, 1951). Además verán que en el post en Perro Blanco hay varios videos desperdigados. Por empezar hay tres largometrajes: un link de La sombra de una duda, uno de La Soga (The Rope, 1948) y, como extra, el de Frenesí (Frenzy, 1972), la última obra maestra de Hitchcock. De las tres, solo la última tiene subtítulos en castellano, para que puedan entender cada una de las líneas de diálogos de una de las películas más terribles y oscuras de toda la filmografía de Hitchcock. A esto se le suman otros tres videos. Uno, español, sobre la obra de Hitchcock y al cual, personalmente, tengo mucho que discutirle (1). Aun así, no deja de ser didáctico y no deja de tener información valiosa que este curso, por razones de extensión y selección de información, no tuvo en cuenta. El segundo video es un análisis acerca de técnicas cinematográficas de Hitchcock (está solo en inglés y es un video de varias partes, busquen en YouTube). Al final del posteo en Perro Blanco verán un tercer video con una larga entrevista a Hitchcock subtitulada. Aquí en Ártica republicamos únicamente la autoentrevista y la videoconferencia sobre Extraños en un tren.

    Si bien quedan dos posteos más (un “extra” del lado B del curso, sumado al posteo de la primera clase cuya videoconferencia, por razones ya conocidas, quedó trunca), esta es, digamos, la despedida oficial. Así que pasen y lean, y vean, y por supuesto muchas gracias por haber participado de este curso abierto.

    ¡Hasta la próxima! (más…)


  • Wikipedia: no se trata de promoción, sino de colaboración

    Maratón de edición de Wikipedia en Puebla, México. CC BY-SA por ProtoplasmaKid en Wikimedia Commons.

    No es poco habitual escuchar que artistas o instituciones culturales hablen de “tener una página en Wikipedia” e incluso se utiliza a veces la palabra “perfil”, como si de una red social se tratara. Es cierto que en Wikipedia podemos encontrar artículos referidos a artistas, obras, museos, bibliotecas y diversas instituciones culturales relevantes. Pero estos no son “sus” artículos, sino que son el producto del trabajo colaborativo de muchas personas, abierto y en construcción permanente.

    Si bien lo que aparece en Wikipedia se considera relevante, no es Wikipedia la que hace relevantes los asuntos, sino al revés: la relevancia es un criterio previo para que algo sea incluido en Wikipedia. La relevancia no es sinónimo de popularidad o mérito. No es lo más conocido o lo más valioso lo que recoge esta enciclopedia, sino lo que distintas fuentes fiables señalan como de interés. Wikipedia no debería usarse para mejorar el posicionamiento de ninguna persona, marca, empresa o institución, por más que consideremos que merece atención.

    Wikipedia, que pretende reunir la suma del conocimiento humano, necesita ayuda para lograr este propósito, básicamente a través de la edición voluntaria. Todavía hay muchos artículos relevantes que no existen, porque a veces las cuestiones relevantes no son tan visibles. Esto ocurre con muchas mujeres notables, que todavía no tienen un artículo en Wikipedia debido a que quienes la editan (en su gran mayoría hombres) no se interesaron, o a que las fuentes son más difíciles de encontrar.

    En este contexto, es más interesante lo que podemos hacer por Wikipedia, que lo que Wikipedia puede hacer por nosotros. Para artistas e instituciones culturales, la enciclopedia más consultada no debería ser un espacio para la promoción, sino para la colaboración. ¿Y cómo se puede colaborar? (más…)


  • Curso de Hitchcock Lado A: La llegada a Hollywood

    Tercera clase del curso abierto sobre Hitchcock, publicada originalmente en Perro Blanco. Esta vez para hablar de su ingreso a Hollywood y su colaboración con el productor David O. Selznick. En esta clase van a encontrar: un ensayo sobre Rebecca, un link a la película con subtítulos, un video con la escena onírica de Recuerda y una videoconferencia de una hora sobre esa obra maestra mayor que es Notorious.
    Pasen y lean (y vean, y escuchen). (más…)


  • Curso de Hitchcock Lado A: El período inglés

    Esta es la segunda clase del lado A del curso Hitchcock, publicada originalmente en Perro Blanco. Esta vez hablamos de su período sonoro de Inglaterra y les dejamos una bonita y extensa videoconferencia sobre la obra maestra La Dama Desaparece, a la que sumamos links de todo tipo y color.

    Antes de que el alumno avance sobre la lectura, advertimos una cosa: se va a hablar de Sabotaje revelando información clave sobre la película. A mí personalmente los spoilers me importan poco y nada, pero quien sea muy susceptible a los mismos puede hacer dos cosas: o bien ignorar el texto e ir directamente a la videoconferencia sobre La Dama Desaparece que puede verse clickeando aquí, o bien ver Sabotaje antes de empezar la lectura. La misma puede verse por YouTube y sin subtítulos clickeando aquí. De todos modos, no resultará muy difícil encontrar un torrent o similar para verla subtitulada o -si es que no les molesta- doblada al español. Para quien quiera datos más precisos para una búsqueda más veloz, el título original es Sabotage y es de 1936 (y dicho sea de paso, no se la confundan con Los Saboteadores de 1942, también dirigida por Hitchcock).


    Período británico: de cuchillos, aventuras y cuentos de hadas

    La década del 20 y 30 encontró a Hitchcock corriendo con cierta ventaja respecto de sus pares compatriotas. Cuando él estrena The Lodger en 1927, las críticas inglesas no solo fueron laudatorias, sino que además abundaron en calificativos que ponían a este largometraje como posiblemente el mejor de toda la historia de Gran Bretaña. Si bien The Lodger es una muy buena película (quizás una obra maestra incluso), que haya obtenido halagos así en su momento no era tanto mérito de la película como demérito del propio cine inglés de ese momento. La etapa silente inglesa no es precisamente de lo más inspirado que existe, y un tipo como Hitchcock, ávido consumidor del cine de otros países, estuvo dispuesto desde muy temprano a hacer lo que muchos de sus colegas no hacían: preocuparse por la imagen y las posibilidades técnicas del cine. En el célebre El Cine según Hitchcock, el realizador observaba incluso cómo las películas inglesas del 20 no tenían siquiera dimensión en sus planos, algo que sí tenían las cinematografías que más le interesaban de ese entonces: la alemana, la americana y la soviética. (más…)


  • Curso online abierto sobre Alfred Hitchcock: texto introductorio

    Compartimos la primera clase del curso online abierto de Hitchcock, publicada originalmente en Perro Blanco.


    Escribir algo nuevo sobre Hitchcock es complicado, sobre este director se ha escrito demasiado y en algunos casos demasiado bien. A lo sumo, lo que puede uno proponerse es no decir un conjunto de lugares comunes sobre sus películas que son o bien falsos, o dudosos, o demasiado trillados.

    No me gusta llamar a Hitchcock, por ejemplo, “el maestro del suspense”, título simplificador para un director que no sólo se limitó al arte de generar tensión sino que manejó el melodrama, el cine de aventuras y la comedia romántica (o un cine que a veces mezclaba todo esto junto) como pocos. Tampoco sé si me interesa demasiado hablar de un director obsesionado con la perversión. Sí, claro, hay películas perversas de Hitchcock, pero también hay largometrajes luminosos, semejantes en algunos casos a los cuentos de hadas. Tampoco sé si me interesa hablar demasiado (aunque en algún momento supongo que será inevitable hacerlo) de tópicos que aparecen de vez en cuando en su cine como el voyeurismo, la figura de la madre, la función de la mirada, el catolicismo, y su relación sádica con las mujeres.

    Por supuesto, no quiero negar que el análisis de esas constantes no tenga nada para iluminar de su filmografía y visión del mundo, pero a este tipo de abordaje le veo actualmente dos limitaciones. La primera de ellas es que este enfoque (al cual se puede llamar perfectamente “autorista”), obsesionado con describir el universo del director, termina haciendo que cada película termine teniendo valor por la relación que tiene con el resto de su obra, y no por sus particularidades. Supongo que este tipo de enfoque sobre Hitchcock, tan frecuente en los 50 y 60, era necesario para hacer ver que ese director a quien muchos veían como un realizador masivo pero carente de profundidad, podía ser un artista con una filosofía sobre el mundo y una visión que se repetía de tanto en tanto y terminaba formando una gramática personal compleja. Pero esos tiempos ya pasaron. Hoy casi nadie cuestiona a Hitchcock ya no sólo como un gran cineasta sino como un gran artista del siglo XX, no muy distinto en importancia para su arte que un Stravinsky, un Picasso o un James Joyce. (más…)


Busca en Ártica

Newsletter de Ártica

E-mail

Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll

Leer más posts

Libros

Temas de Ártica

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica