El dominio público está compuesto por todas las obras creativas cuyos autores ya no pueden reclamar para sí derechos exclusivos. Se trata del acervo cultural de una comunidad, y puede ser usado libremente por cualquiera. Los archivos, museos y bibliotecas que guardan este patrimonio común tienen la capacidad de exhibirlo y ponerlo a disposición del público, tanto física como digitalmente, gracias a que esos actos no están sujetos al capricho de ningún titular de derechos de autor. Pero el dominio público en el mundo viene disminuyendo, a medida que legislaciones cada vez más restrictivas aumentan los plazos de copyright, frenando el ingreso de nuevas obras al dominio público, o directamente, privatizando de un plumazo grandes porciones de este patrimonio común. Esto es lo que precisamente está a punto de ocurrir en Argentina, país en el que las fotografías tienen hoy un plazo de restricción por copyright particular: de «apenas» 20 años después de publicadas. Un nuevo proyecto de ley pretende aumentar dicho plazo a 70 años después de la muerte del autor. (más…)
-
Facción 2015: Encuentro latinoamericano de mediactivismo en Uruguay
En estos días estaremos participando del III Encuentro de Facción, una amplia y diversa articulación de comunicación y activismo de toda Latinoamérica. La búsqueda de nuevas narrativas para el cambio social, la coyuntura política del continente, las nuevas y viejas agendas de derechos, así como las herramientas y tecnologías de comunicación, son los temas de este encuentro.
Desde Ártica aportaremos en varias actividades. Participaremos en el taller de foto y diseño con software libre, estaremos facilitando debates y laboratorios sobre tecnologías libres, seguras y soberanas, y nos sumaremos a conversaciones sobre copyleft y cultura libre.
Las actividades comenzaron el miércoles 23 y se extenderán hasta el sábado 26 de septiembre, en varios lugares de la Ciudad Vieja de Montevideo.
Nos estamos viendo.
-
Reseña de “El derecho a leer”, de Lea Shaver
Lea Shaver dando clases. Fuente de la imagen: leashaver.net Recientemente Lea Shaver, reconocida académica en el campo de los estudios sobre derechos humanos, publicó un artículo acerca del derecho a leer. Dicho artículo se encuentra disponible en inglés en este enlace.
Shaver afirma que el derecho a leer puede ser considerado desde una perspectiva de derechos humanos. El derecho a leer no es un nuevo derecho humano sino que su existencia está implícita en la legislación internacional de derechos humanos actualmente vigente. En concreto, se encuentra en la intersección entre derechos establecidos en dicha legislación internacional. Es, por tanto, un «derecho interseccional». De esta manera, se lo puede entender como una aplicación más específica de un conjunto de derechos más generales. (más…)
-
Proyectos de largo aliento en artes visuales: entrevista a Leonardo Mayer
Leonardo Mayer (San Nicolás de los Arroyos, 1982) es un artista visual argentino. Su obra plástica se manifiesta fundamentalmente en dibujos, pinturas e instalaciones. En su trabajo se da un cruce de surrealismo, conceptualismo y abstracción. Tuvimos la oportunidad de conocer a Leonardo a través de la Clínica Online de Artes Visuales que coordina Yamandú Cuevas en Ártica. El proyecto realizado durante la Clínica se concretó en «Acumuladores», una obra compuesta por pinturas, objetos e instalaciones que ya fue expuesta en dos oportunidades y llegó a ser tapa de la revista ArtyHum 14. En esta entrevista que le hicimos a Leonardo, nuestra intención era compartir las experiencias y reflexiones de un artista que transitó desde la idea a la exposición de su proyecto. (más…)
-
Crea tu proyecto web cultural con WordPress: 5 tendencias
WordPress sigue siendo el CMS (sistema de gestión de contenidos) de mayor adopción en la web. Se trata de un programa de software libre que permite generar contenidos dinámicos, es decir, publicar cada día en nuestra web tan fácilmente como si actualizáramos un estado en cualquier plataforma de red social. En el sector cultural esto nos permite enfocarnos en lo que más nos importa: los contenidos. Como todos los años, en Ártica ofrecemos un curso online de WordPress orientado especialmente a proyectos culturales. Pero no todos los años podemos dar exactamente el mismo curso. Hay muchas novedades y tendencias actuales en WordPress que nos exigen nuevos énfasis. En este post, veremos qué nuevos ingredientes van a formar parte de esta oferta formativa. (más…)
-
Rediseño web: Liliana del Río y su joyería contemporánea
Portada de la nueva web de Liliana del Río: www.lilianadelrio.com.ar Liliana del Río es una joyera contemporánea argentina. En las últimas semanas trabajamos junto a ella para rediseñar su sitio web, utilizando nuevamente WordPress, al igual que hicimos antes con la artista Claudia Contreras y el portal EnReDenSe. En este post les contamos en qué consiste el fascinante trabajo de Liliana y cómo fue colaborar en este nuevo proyecto web. (más…)
-
Nuevos cursos online de arte 2015. Abrimos la inscripción
Hace unos días presentamos nuestros próximos cursos online en gestión cultural y nuevos medios. En esta oportunidad les contamos que abrimos la inscripción para nuestros cursos online de arte del segundo semestre de 2015. Les presentamos los cursos online Guía básica para la creación y presentación de un proyecto artístico y Nuevas metodologías en la enseñanza de arte. Además, sigue abierta la inscripción para el curso online de inscripción continua Iniciación a la pintura digital. (más…)
-
Webconferencia: presentación del libro «Quentin Tarantino. Cine de reescritura»
El sábado 1 de agosto de 2015, Hernán Schell realizó la presentación de su libro «Quentin Tarantino. Cine de reescritura» a través de una webconferencia en vivo. En el evento, Hernán habló de las razones que lo llevaron a escribir el libro y también comentó varios de los capítulos, repasando la obra de Tarantino. Pueden ver la webconferencia completa en el video que encabeza este post.
-
Próximos cursos online en Ártica: segundo semestre 2015
¡Es hora de lanzar una nueva temporada de cursos online en arte, cultura y nuevas tecnologías! Anunciamos que están abiertas las inscripciones para formarte en WordPress, Gestión Cultural 2.0 y Community Manager Cultural. Y atención, que eso no es todo; próximamente habrá estrenos en arte, literatura y patrimonio. (más…)
-
7 políticas públicas de Juca Ferreira para la cultura libre
Juca Ferreira, Ministro de Cultura de Brasil. Foto: MinC en Flickr, bajo licencia CC BY. Brasil, y en especial las gestiones de Gilberto Gil y de Juca Ferreira en el área de cultura, han sido desde hace más de una década importantes referentes internacionales en lo que se refiere al establecimiento de políticas públicas para una cultura libre. Desde el comienzo de la gestión de Gilberto Gil, a partir de 2003, Brasil impulsó fuertemente el desarrollo de software libre; lanzó la política de Puntos de Cultura que estimuló la diversidad cultural y promovió la cultura digital; trabajó en la reforma de los derechos de autor para hacerlos menos restrictivos; promovió la creación de políticas públicas con participación de la ciudadanía; y dio un fuerte apoyo a las prácticas colaborativas y al tejido de redes culturales.
Entre 2011 y 2014 se produjo en Brasil un traspié en los avances mencionados, con gestiones que cambiaron el rumbo democratizador y optaron por enfoques más ligados al sector corporativo.
Sin embargo, a comienzos de 2015 Juca Ferreira volvió a ser ministro de Cultura, y se dedicó desde el primer día a retomar y profundizar las políticas públicas culturales previamente desarrolladas, promoviendo además nuevas políticas que estimulan la diversidad, el acceso y la función social de la producción creativa.
Un repaso a algunas de las primeras medidas y acciones del Ministerio de Cultura de Brasil nos puede servir para entender el proceso que se está dando en las políticas culturales de ese país: (más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll
- tag:blogger.com,1999:blog-8641356.post-9154201619572027229
- Cristo en la cruz
- Primer trimestre del 2025: nuestra hoja de ruta por los derechos digitales a nivel nacional
- Acceso a la justicia en la era digital: nuestros aportes a la CIDH
- Inteligencia artificial y derechos humanos: nuestros aportes a la 192ª sesión de la CIDH
- SCCR/46: COMMUNIA statement on limitations and exceptions
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica