• Lanzamiento del e-book «Quentin Tarantino. Cine de reescritura.»

    portada-quentin-tarantino

    Hoy tenemos el placer de lanzar el nuevo libro de Hernán Schell: Quentin Tarantino. Cine de reescritura.

    Este nuevo libro, publicado en formato digital, es la culminación de un proceso iniciado en 2012 con la realización en Ártica del curso online masivo y abierto «El cine de Quentin Tarantino«, en el cual participaron más de 1000 personas de todo el mundo. Los materiales creados especialmente para el curso por Hernán Schell fueron ampliados y revisados, dando como resultado el libro que ahora ustedes pueden disfrutar.

    A lo largo de 200 páginas, Hernán repasa la obra de Tarantino, sus antecedentes, sus temas, sus intertextualidades y el estilo que marca sus películas. La obra de Hernán se disfruta tanto por sus puntos de vista originales como por el rigor de sus argumentos, presentados siempre de forma amena al público lector.

    El libro «Quentin Tarantino. Cine de reescritura» ya está disponible para la descarga.

    Videoconferencia de presentación

    El sábado 1 de agosto a las 16 hs de Buenos Aires, Hernán Schell realizará la presentación en vivo del libro a través de una videoconferencia. En el evento, Hernán comentará los contenidos del libro y responderá las preguntas de los asistentes. La videoconferencia se transmitirá en vivo en el sitio web de Ártica.

    Pueden inscribirse en la videoconferencia completando este formulario.


  • ¡Nos asociamos a Librecoop!

    A comienzos de 2011 lanzamos Ártica con la idea de ser una empresa cultural abierta, basada en los valores de la cultura libre, la autogestión y el cooperativismo. En aquel momento germinal teníamos tan solo las ganas y las ideas, pero a lo largo de estos cuatro años de trabajo hemos realizado cursos, conferencias, seminarios, consultorías, libros, investigaciones y muchos otros proyectos. Siempre lo hicimos apostando a la colaboración, al tejido de redes y al fortalecimiento de un movimiento de cultura libre cuyo éxito solo es posible apoyándose unos a otros. Desde el comienzo apoyamos también el software libre, a través de su uso intensivo y de su promoción a nuestros alumnos y consultantes.

    Hoy queremos contarles que nos asociamos a Librecoop. Librecoop es una flamante cooperativa de software y cultura libre con sede en Uruguay. Librecoop está conformada por un grupo de profesionales relacionados con el software y la cultura, que apoya los mismos valores que nosotros. Si bien el nacimiento formal de la cooperativa es muy reciente, el colectivo que la sustenta viene desarrollando el proyecto desde hace tiempo, por lo cual la cooperativa cuenta desde el comienzo con un plantel sólido y una variada oferta de servicios relacionados con las tecnologías de la información, la cultura y la educación. (más…)


  • 1° Festival de Cine Creative Commons de Uruguay

    Festival-CCUY

    A partir de hoy miércoles 15 de julio y hasta el sábado 18 va se va a realizar el primer festival de cine Creative Commons de Uruguay. Durante el festival se exhibirán en salas de todo el país películas licenciadas con Creative Commons, se realizarán charlas y debates sobre cultura libre e incluso habrá un mediacenter donde el público podrá copiar y llevarse a su casa las películas del festival. (más…)


  • Curso online abierto y gratuito: “Introducción a Internet y derechos humanos”

    "The Internet Messenger by Buky Schwartz" por Dr. Avishai Teicher Pikiwiki Israel. CC BY 2.5 via Wikimedia Commons
    «The Internet Messenger by Buky Schwartz» por Dr. Avishai Teicher Pikiwiki Israel. CC BY 2.5 via Wikimedia Commons

    Este lunes 13 de julio Ártica retoma las actividades junto a Fundación Vía Libre para dar comienzo al curso online abierto y gratuito: «Introducción a Internet y derechos humanos». Es el primer de un ciclo de tres cursos en los que haremos un recorrido por temas muy relevantes en los tiempos que corren: las regulaciones de la red, la libertad de expresión, la vigilancia de las comunicaciones, el acceso a la cultura y las cuestiones de propiedad intelectual. Todos estos temas tienen en común su relación con aspectos de derechos humanos fundamentales y afectan directamente nuestra vida cotidiana y nuestra actividad en la esfera pública como ciudadanos. Los tres cursos son online y gratuitos; los daremos en una secuencia, uno a uno. El primero de ellos es introductorio y comienza ya mismo, este lunes. En este post, pueden informarse sobre el programa y realizar fácilmente la inscripción. (más…)


  • Estamos de licencia, pero mientras tanto…

    Hasta el 10 de julio Ártica está de vacaciones. Mientras tanto, quedan abiertas las inscripciones para participar del encuentro Facción 2015 en Uruguay y en los cursos online gratuitos sobre Internet y Derechos Humanos. Al regreso tendremos novedades sobre los cursos online de gestión cultural, arte y literatura de nuestro segundo semestre. ¡Nos vemos pronto!


  • Cursos online, abiertos y gratuitos de Fundación Vía Libre: Internet y Derechos Humanos

    flyer-via-libre-ciclo

    A partir de julio comenzará el ciclo de cursos online abiertos «Internet y derechos humanos» de Fundación Vía Libre. Se trata de tres cursos online, abiertos y gratuitos sobre Internet y Derechos Humanos. Ártica será co-organizador del ciclo. Ya hemos trabajado con FVL en los cursos abiertos sobre cultura libre que realizamos anualmente, y en esta oportunidad ellos toman la iniciativa proponiendo tres temas fundamentales: “Introducción a Internet y derechos humanos”, “Internet, acceso a la cultura y derecho de autor”, y “Privacidad y vigilancia en entornos digitales”. Los docentes serán Beatriz Busaniche, Enrique Chaparro y Evelin Heidel, con nuestra colaboración en algunos temas y en la tutoría y organización del ciclo. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas. Ya puedes consultar el programa en el sitio web de Vía Libre y realizar la inscripción.


  • Libro Buen Conocer / FLOK Society: Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento en Ecuador

    libro

    El 16 de junio se presentó en Ecuador el libro «Buen Conocer / FLOK Society: Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento en Ecuador», resultado del proyecto FLOK Society. Esta obra es la culminación de un esfuerzo de investigación extraordinario alrededor del conocimiento libre y su importancia en una amplia diversidad de sectores: educación, ciencia, cultura, biodiversidad, agricultura, energía, fabricación, hardware, software y conectividad. Desde Ártica aportamos nuestro granito de arena en el capítulo 1.3: Cultura: Acceso y sostenibilidad en la era de la cultura libre, junto a otros profesionales y activistas culturales.

    Consideramos que esta obra constituye una suerte de “libro blanco” para el conocimiento común y abierto. Es una guía amplia para el establecimiento de políticas públicas relacionadas con el conocimiento libre en Ecuador, y es, asimismo, un regalo que le hace Ecuador a la comunidad internacional, que ahora tiene al alcance de la mano un material de investigación de alto valor, con recomendaciones que pueden ser replicadas en otros países. Desde Uruguay seguimos y acompañamos el proyecto con sumo entusiasmo. Con la publicación de este libro, podremos acceder de forma más completa y sistemática a los resultados del proceso, y esperamos poder seguir contribuyendo para que la tarea de investigación y de implementación de políticas de conocimiento libre en América Latina no se detenga.
    El libro del Buen Conocer / FLOK Society está disponible para la descarga libre y gratuita en: http://book.floksociety.org/ec

  • Facción 2015: Encuentro de medios libres y cultura libre en Uruguay

    convocatoria-faccion

    Del 23 al 26 de septiembre se realizará la tercera edición del Encuentro Latinoamericano de Mediactivismo Facción 2015. El encuentro tendrá lugar este año en Montevideo, Uruguay. En el encuentro participarán militantes sociales, blogueros, periodistas, activistas de la cultura libre y hackers de toda América Latina, con el fin de incentivar la comunicación libre, abierta y compartida para la trasformación social y cultural.

    En el encuentro de Facción en Uruguay habrá talleres, conferencias, laboratorios, espacios de debate con organizaciones sociales y con representantes políticos. Los ejes de trabajo se están construyendo de manera colectiva a partir de discusiones y demandas de las personas involucradas.

    El primer encuentro de Facción se realizó en 2013 en Brasil. En 2014 se realizó la segunda edición en Cochabamba, Bolivia, en el marco de la semana de la Comunic-Acción y las Tecno-Lógicas, a la que desde Ártica tuvimos el gusto de asistir.

    El encuentro de Uruguay será como siempre gratuito y abierto a todos los interesados. Toda la información sobre el encuentro y sobre las inscripciones se encuentra disponible en el sitio web de Facción.


  • Una web de artista 100% rediseñada

    Captura de pantalla de la web de artista de Claudia Contreras.
    Captura de pantalla de la web de artista de Claudia Contreras.

    Con mucha satisfacción compartimos con ustedes la nueva web de la reconocida artista visual argentina Claudia Contreras. Claudia nos encargó hace unos meses el rediseño de su sitio web, que había quedado desactualizado respecto de su producción más actual y de sus necesidades de gestión cotidiana. En este post les contamos brevemente las decisiones tomadas y el proceso, que puede ser de utilidad para otros artistas. (más…)


  • El nuevo enfoque de las plataformas de escritura en la web

    cup-mug-desk-office
    Fuente de la foto: http://picography.co/photos/milk-no-sugar/

    Hasta hace poco, en la web parecía haberse instalado la idea de que ya no era tan importante escribir. Que más importante era estar «en las redes», en permanente contacto con el buzz informativo o la posibilidad de hacer nuevos contactos. También se instaló la idea de que nadie quiere leer mucho, porque con Twitter nos acostumbramos a los mensajes breves, con Facebook e Instagram a la viralización de las imágenes y con YouTube, al reinado del audiovisual. Escribir donde nadie te lee, o enfrascarse en conseguir lectores en lugar de «seguidores», parecían hasta hace poco actitudes pasadas de moda. Ante ese panorama, los blogs empezaron a percibirse como algo obsoleto y decadente, además de difícil de crear y mantener. Pero todo tiene su vuelta de tuerca en la vida. (más…)


Busca en Ártica

Newsletter de Ártica

E-mail

Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll

Leer más posts

Libros

Temas de Ártica

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica