• De catarsis, estereotipos, cines, lenguajes y otras complicaciones: entrevista sobre Inglourious Basterds

    La cuarta clase del #cursotarantino tiene un formato especial: consiste en un detallado reportaje realizado por Jorge Rodchick y Marcela Amparo, estudiantes de crítica de cine que entrevistaron en profundidad a Hernán sobre Bastardos sin Gloria (Inglourious Basterds). (más…)


  • Audio de clase presencial #cursolibrebus sobre derechos de autor y propiedad intelectual

    Con cierta tardanza, por encontrarnos en la ruta del Librebus Cono Sur, les entregamos el audio de la conferencia sobre propiedad intelectual y derechos de autor en el marco del curso online «Arte y cultura en circulación».

    Una interesante charla de aproximadamente 40 minutos, donde exponen:

    – Claudio Ruiz (Creative Commons Latinoamérica) explicando qué es el proyecto LibreBus.
    – Beatriz Busaniche (Fundación Vía Libre), hablando sobre la situación de los derechos de autor y la libertad de expresión en Argentina.
    – José Antonio Villamil (Consejo de Derecho de Autor, Uruguay), explicando la situación y los avances en Uruguay en el tema derechos de autor.
    – Cristina Dartayete (Red de Propiedad Intelectual, Uruguay), presentando de forma muy amena aspectos más generales de la problemática actual de la propiedad intelectual y contando el desarrollo de la Red de Propiedad Intelectual en Uruguay.

    La conferencia se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay, el 4 de setiembre de 2012. Pese a que se habla bastante de Uruguay y Argentina, la charla es muy interesante y relevante para cualquier país.

     


  • Superficies de placer. Clase 3 del curso abierto «El cine de Quentin Tarantino».

    Fuente de la imagen: http://kurchatovioblog.blogspot.com/2010/12/grindhouse.html

    No debe haber muchos cineastas a los que los productores le hayan partido su película en dos partes con fines comerciales. Tarantino puede que sea el único al que le pasó esto dos veces seguidas. La primera fue con Kill Bill; la segunda con Grindhouse, un proyecto conjunto que QT tenía con su colega y amigo Robert Rodriguez. Inicialmente la idea era que cada realizador hiciera un largometraje y que los mismos fueran exhibidos como una función en continuado, separando ambas películas con falsos trailers (o sea, adelantos de películas que nunca iban a existir) dirigidos por Rob Zombie, Eli Roth, Edgar Wright, Jason Eisener y el propio Rodriguez (cuyo falso trailer de Machete terminó derivando realmente en una película, al igual que Hobo with a Shotgun, que derivaría en un excelente film de Eisener con Rutger Hauer). La intención con Grindhouse era homenajear a las películas exploitation que se exhibían mucho en los ’70 y ’80, films que se daban en continuado, en una mala calidad de imagen (solían ser copias muy usadas y maltratadas), en lugares que no se caracterizaban por su organización y limpieza (a veces eran autocines) y que con el tiempo se conocieron en Estados Unidos como «Grindhouse». (más…)


  • Clase 1 del curso «Arte y cultura en circulación. Introducción al derecho de autor y las licencias libres»

    Arranquemos entonces con este primer módulo del curso «Arte y cultura en circulación», coorganizado por Librebus Cono Sur, Creative Commons y Ártica. Lo primerísimo de lo primerísimo: ¿qué es la propiedad intelectual? (más…)


  • Segunda videoclase en vivo del curso abierto «El cine de Quentin Tarantino»

    El 3 de setiembre tuvimos la segunda videoclase en vivo del curso abierto «El cine de Quentin Tarantino». Lamentablemente ya no se encuentra disponible la grabación de la videoclase.

    Hernán Schell (@hernanschell) habló acerca del díptico Kill Bill Vol. 1 y Kill Bill Vol. 2.  También respondió las preguntas que los participantes plantearon vía chat  y en Twitter con el hashtag #cursotarantino. Las preguntas y comentarios de los participantes sobre la videoclase se pueden leer más abajo en la sección de comentarios.

    En esta videoclase contamos con la moderación de Jose Barcia (@ja_barcia), docente y colaborador de Ártica.


  • La cultura libre llega a Uruguay

    A nuestros amigos uruguayos les tenemos una noticia genial: del 2 al 6 de septiembre pasará por nuestro país el LibreBus. ¿Qué es el LibreBus? Es un ómnibus de cultura libre que recorre 8000 kilómetros y 4 países (Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay), realizando a su paso actividades abiertas donde se comparte conocimiento y cultura.

    El LibreBus lleva abordo a personalidades de la cultura libre de toda Latinoamérica.

    Desde Ártica tenemos el orgullo de trabajar en la organización local de las actividades del LibreBus en Uruguay, junto con el equipo DATA de la Universidad de la República.

    Las ciudades uruguayas por las que pasará el LibreBus son Maldonado, Aiguá, Montevideo, Colonia, Carmelo y Paysandú. A continuación pueden ver el cronograma completo de actividades:

    • 2/9 a las 17:00 – Maldonado – Mateada en la plaza sobre música libre, con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado. En la plaza de San Fernando, Maldonado.
    • 3/9 a las 10:00 – Aiguá – Taller sobre biodiversidad y conservación, en la plaza de Aiguá.
    • 5/9 a las 14:00 – Colonia del Sacramento – Recorrida y actividades de difusión por el centro y ciudad vieja de Colonia.
    • 5/9 a las 18:00 – Carmelo – Charla sobre software libre a cargo de Jaime Gutiérrez, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. 21:00 – Función de teatro: El desembarco de los 33 chiflados, de Cartón Teatro. Ambas actividades se realizarán en el Espacio Cultural La Caja (Centro MEC, calle 19 de abril 370).

    Durante las actividades estará siempre presente el tema del derecho de acceso a la cultura y las nuevas posibilidades para los artistas y educadores con el uso de licencias libres.

    Y dentro del marco del LibreBus, recuerden también que este lunes 3 de septiembre comenzamos el curso online masivo y abierto «Arte y cultura en circulación: Introducción al derecho de autor y las licencias libres».

    ¡Los esperamos!


  • El apasionante camino hacia una gestión cultural 3.0

    Imagen by Thoman Hawk en Flickr

    Desde que las actividades y contenidos culturales se digitalizaron y desde que Internet se ha convertido en un medio de comunicación que no se puede ignorar, todas las tareas relacionadas con la gestón cultural han cambiado y siguen cambiando. Y es en serio, no se trata de un cambio superficial con el que se pueda lidiar desde paradigmas tradicionales. Hay cosas que ahora se hacen diferentes en el mundo del arte y la cultura. Por eso es que continuamos con las propuestas formativas de Ártica en estos temas, sumando nuevos cursos y docentes, entre ellos a Dolors Reig, que nos ayuda a comprender qué le espera al gestor cultural y al artista en esta sociedad aumentada que ya no es meramente 2.0. Veamos en este post algunos de estos cambios, tan apasionantes como desafiantes. (más…)


  • Pam ya no puede pelear. Clase 2 del curso abierto «El cine de Quentin Tarantino»

    Fuente de la imagen: http://www.nicksflickpicks.com/2006/08/picked-flick-41-jackie-brown.html

    Cosa rarísima es Jackie Brown (utilizaré el nombre original y no el simplemente espantoso Triple Traición que le pusieron en la Argentina) en la carrera de Tarantino. Es, sin dudas, su película más clásica, la que menos juega con los tiempos narrativos y la más calma de todas. Desconcertó a mucho público en el momento de su estreno. Después de todo, aquí estaba el cineasta que había hecho dos películas aceleradas y euforizantes como Reservoir Dogs y Pulp Fiction, el director que venía de mostrar un corte de dedo brutal enmarcado en un contexto de humor negro en su episodio The Man From Hollywood de Four Rooms, entregando con Jackie Brown una película melancólica y no exenta de una enorme (aunque rara) dulzura. (más…)


  • Primera videoclase en vivo del curso abierto «El cine de Quentin Tarantino»

    Hoy 27 de agosto tuvo lugar la primera videoclase en vivo del curso abierto «El cine de Quentin Tarantino».

    En ella, Hernán Schell se explayó acerca de las primeras obras dirigidas por Tarantino: Reservoir Dogs y Pulp Fiction. También respondió las preguntas que los participantes hicieron vía chat.

    La grabación de la videoconferencia se divide en dos partes. La primera de ellas se puede ver más arriba. Lamentablemente la segunda parte ya no se encuentra disponible.

    Quienes no pudieron asistir al encuentro en vivo, pueden plantear preguntas en los comentarios de este post y también en Twitter mencionando a @hernanschell y con el hashtag #cursotarantino.


  • Entrevista a Federico Meneses: «Nosotros difundimos al artista que es vecino tuyo y mío»

    Cooltivarte es uno de los sitios online más importantes de difusión de arte y cultura uruguaya. Es un emprendimiento independiente con una trayectoria de casi 10 años, con más de 60.000 suscriptores y que privilegia la difusión de proyectos que no están en el main stream. En Ártica nos interesó entrevistar a Federico Meneses, impulsor y director de Cooltivarte, para que nos cuente cómo se crea y mantiene un proyecto web cultural tan ambicioso y a la vez independiente. He aquí las interesantes respuestas de Federico. (más…)


Busca en Ártica

Newsletter de Ártica

E-mail

Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll

Leer más posts

Libros

Temas de Ártica

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica