
* El siguiente post es tan solo un adelanto del curso online «Ciberactivismo y acción en red», que brindaremos junto con Sinergianet a partir del 2 de agosto. ¡Las inscripciones están abiertas!
En los medios de comunicación masivos pre-digitales los contenidos eran presentados por el canal de televisión, la emisora de radio o el periódico, es decir instituciones privadas o públicas que se responsabilizaban por su programación.
Internet, en su carácter de red distribuida de comunicaciones, y las tecnologías digitales que abarataron el acceso a la producción de contenidos, han cambiado el panorama de manera muy acusada. El acceso a la comunicación de masas es potencialmente accesible a cualquier actor social. Distintos tipos de actores emiten contenidos e interactúan en un (al menos teórico) pie de igualdad, en lo que se conoce como el carácter neutro de la red, que no distingue unos contenidos por sobre otros sino que sólo se ocupa de que los bits se propaguen de la forma más veloz posible.
Quienes nos dedicamos a comunicar en la red con el fin de activar comunidades, debemos ser conscientes de que existen distintos tipos de comunicación. Estos dependen del contexto en el que esa comunicación se da y del actor que enuncia el mensaje. Cada tipo de comunicación brinda posibilidades únicas y, al mismo tiempo, tiene sus limitaciones propias. (más…)