• Entrevista a Hernán Schell: aprendiendo a ver cine

    Con el curso online «Lenguaje Cinematográfico«, Ártica inicia su calendario de formación en disciplinas artísticas específicas. En este caso, con Hernán Schell como docente. Hernán Schell es un referente destacado de la crítica de cine en Argentina. Con sólo 29 años, es redactor y docente en la revista de cine El Amante. Da clases en el cineclub Buenos Aires Mon Amour y dicta seminarios sobre una gran variedad de directores contemporáneos. Más allá de sus conocimientos amplios y profundos en todo lo que a cine refiere, Hernán tiene un estilo didáctico y entretenido. En su blog, en sus artículos y clases, logra algo sumamente difícil: que el mero entretenimiento de ver una película se transforme, dentro del espectador, en una verdadera experiencia estética.

    Qué mejor que la siguiente entrevista para comenzar a disfrutar del curso online «Lenguaje Cinematográfico«. En esta primera parte, Hernán Schell nos habla de las formas cinematográficas y del rol de la crítica especializada. (más…)


  • Arte joven y cultura digital: un curso masivo abierto

     

    Foto: «Hormigas humanas» by Rufino en Flickr.

    Estamos en los preparativos del curso online «Arte joven y cultura digital» en el cual seremos docentes-facilitadores para más de 400 participantes.  ¿Cómo pensamos afrontar semejante desafío? La metodología del curso se basa en el modelo de los cursos masivos abiertos. En este post explicamos cómo se desarrolla esta metodología. (más…)


  • Ampliando el museo con códigos QR

    De un tiempo a esta parte, con la expansión de la telefonía móvil y la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes (smartphones) y otros dispositivos móviles como las tablets, el acceso a datos informáticos se ve ampliado a un entorno físico no atado a la silla que está frente al ordenador. Podemos pararnos de la silla, salir y encontrar todo un mundo enriquecido de datos con sólo llevar un pequeño aparato en el bolsillo. Comenzamos a percibir a nuestro alrededor que las botellas de coca-cola o las revistas dominicales presentan unos extraños dibujos en blanco y negro a los que se demonima códigos QR y que pueden ser capturados ópticamente con ese pequeño dispositivo que transportamos a cualquier parte. Al ser capturado, el código se transforma en información y en la pantalla vemos aparecer toda suerte de contenidos (sitios web, textos, imágenes, videos, realidad aumentada) vinculado al objeto o lugar en cuestión. Estos pequeños códigos comienzan a verse en los museos también. En este post veremos cómo se los utiliza para que los visitantes tengan una experiencia museística expandida y cómo es posible lograrlo aún cuando no esperamos un público que tiene el último grito en smartphones. (más…)


  • El canal de la blogósfera literaria

    Click en la imagen para ir al canal de la blogósfera literaria en español

    En un post anterior de Ártica, construimos un mapa de la blogósfera literaria en español. ¿Para qué sirve contar con un mapa así? Para muchas cosas. Hoy inauguramos un recurso que seguramente va a resultar de gran utilidad para escritores, críticos y aficionados a la literatura. Se trata del canal de la blogósfera literaria. (más…)


  • Curso online «Gestión Cultural 2.0»

    Tal como lo venimos anunciando, en Ártica seguimos ampliando la oferta de formación a distancia. En esta oportunidad presentamos el curso online «Gestión Cultural 2.0: Comunicación, promoción y participación cultural en los medios sociales de Internet”. El tema que se va a abordar en este curso es el tránsito hacia la comprensión y utilización de los nuevos medios sociales por parte de los profesionales de la cultura (artistas y gestores culturales). Estos nuevos medios requieren de lo que se han llamado «estrategias de comunicación 2.0», de las cuales ya hemos hablado en Ártica.

    El curso tendrá un abordaje teórico-práctico con una tutoría personalizada. Se desarrollarán conceptos clave sobre cultura digital y nuevos modelos de negocio, al tiempo que se capacitará en diversas herramientas de comunicación y promoción. Los participantes culminarán el curso con el desarrollo de un proyecto de gestión cultural 2.0, el cual les permitirá llevar a su campo profesional concreto lo aprendido en el curso.

    El curso, totalmente online, puede realizarse a distancia, con independencia de días y horarios, desde cualquier país.

    El equipo docente está integrado por Jose Barcia (español, historiador del arte y community manager cultural), Pilar DM (española, historiadora y crítica de arte, autora del blog «El Dado del Arte«) y Mariana Fossatti (uruguaya, socióloga y artista visual, co-directora de Ártica).

    Pueden leer la información completa del curso aquí. Para realizar la inscripción, es preciso llenar este formulario. Una vez completado nos pondremos en contacto para confirmar la matriculación y coordinar los medios de pago.


  • La blogósfera literaria en español

    Mapa inicial de la blogósfera literaria en español

    El 29 de julio de este año, elcultural.es publicó una nota llamada «Las mejores bitácoras literarias«, una selección de 15 blogs literarios en español.

    La lista ha servido desde entonces como disparador para la discusión. El escritor Alberto Olmos tomó la posta y cartografió un total de 86 blogs, llegando a su propio top-15 de acuerdo a criterios algo más estrictos que los de El Cultural.

    En Ártica decidimos utilizar las selecciones de El Cultural y de Olmos, aplicarles diversos filtros estadísticos y, de esta manera, seguir investigando qué hay escondido en la blogósfera literaria en español. (más…)


  • El poder de lo abierto

    ¿Pueden la libertad y la apertura ser los pilares que susentan el arte, la cultura, la ciencia y la educación? La reciente publicación «El poder de lo abierto» muestra cómo muchas iniciativas funcionan conjugando libertad y modelos de negocio, sin que estos dos términos entren en disputa. Al contrario, colaboran y se conjugan para un mundo más creativo y con más cultura disponible para todos. El libro presenta casos concretos en los que el uso de licencias Creative Commons se convierte en la herramienta para lograr algo que puede parecer casi utópico pero que es cada día una realidad más tangible y evoluciona hacia un prometedor futuro.

    (más…)

  • Blogs con voz propia

    En un post anterior intentamos acercarnos a la idea de blog literario. Vimos que la variedad de blogs hace que sea casi imposible llegar a una definición unívoca. Hicimos, por lo tanto, una clasificación en tres tipos: blogs como repositorios de textos literarios, blogs que hablan de literatura y blogs puros. Dicha clasificación tomó en cuenta la concepción que los autores tienen del blog, como medio o como género.

    Hoy nos seguiremos refiriendo a los blogs literarios. Hablaremos sobre la construcción de una voz literaria adecuada al género del blog, la evolución de los personajes y su ciclo de vida. (más…)


  • Los desafíos de un taller de arte online

    Taller Ranchoaparte

    Los artistas aprenden los unos de los otros en espacios de práctica de los cuales el taller es uno de los lugares privilegiados: un sitio de encuentro, un maestro, unos discípulos, horarios, tareas, procesos compartidos y materiales especialmente dispuestos. En Ártica queremos desafiar los límites del taller de arte tradicional y generar espacios de aprendizaje que puedan darse en distintos espacios y tiempos, convergiendo en un ámbito común que es posible crear gracias a Internet. En eso estamos, conversando con artistas de distintas disciplinas. Uno de ellos es Yamandú Cuevas, artista visual uruguayo al frente del Taller Ranchoaparte. El proceso de crear un taller virtual de arte no es sencillo, pero sí que es fecundo y desafiante. Por eso queremos compartirlo. (más…)


  • Arte joven y cultura digital

    * Este post refiere a una actividad ya realizada. Todos los materiales del curso se encuentran disponibles aquí.

    Estamos felices de anunciar el lanzamiento del curso abierto «Arte joven y cultura digital«. Este curso es el resultado de un proceso de investigación de quienes hacemos Ártica, proceso que deseamos compartir con la comunidad de creadores jóvenes y gente relacionada con la cultura en Iberoamérica. «Arte joven y cultura digital» cuenta con el apoyo del Portal de Juventud para América Latina y el Caribe (Unesco/Celaju) y Sinergianet. Es un curso abierto y gratuito, que se realiza completamente online. Tendrá lugar entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre de 2011. Los esperamos.

     

    Imagen: Dean Russo


Busca en Ártica

Newsletter de Ártica

E-mail

Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll

Leer más posts

Libros

Temas de Ártica

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica