Algunos de los más interesantes e innovadores videos que circulan por la red consisten en animaciones de textos con una narración o música sincronizados. Las letras cambian de tamaño y color, se entrelazan o se desparraman, se disuelven, se deforman, se transforman en imágenes. A esto se le llama «tipografía kinética» y si bien tiene su origen en la publicidad, la TV y el cine, hoy en día la técnica se aprende en Internet, mismo canal en el que se difunden, a veces viralmente, estas obras centradas en el texto, su mezcla y mutación. Podría decirse que más que una técnica, es una manifestación de la cultura gráfica y audiovisual digital que tiene como protagonista central al usuario prosumidor.
(más…)-
Entrevista a Adriana Cabrera Esteve
En esta nueva entrevista conversamos con Adriana Cabrera Esteve, escritora uruguaya. Nació en Montevideo, en 1955. Ha sido periodista y es militante en Derechos Humanos. Ha publicado diversos libros de literatura infantil y juvenil, entre ellos Crimen en el Puente Mauá, El fantasma del cuaderno negro y la saga de la heroína Guidaí, ganando diversos premios por ellos. A través de su blog y de un perfil en Flickr comparte su pensamiento y su obra.
-
Biophilia, de Bjork: música aumentada
En un post anterior, desarrollamos en Ártica algunos conceptos sobre interactividad en el arte. Básicamente, dijimos que en el arte interactivo la obra se presenta como un dispositivo no lineal, con un narrador que ya no es omnisciente, y donde cobran fundamental importancia las narrativas transmediáticas y la participación y colaboración, dando como resultado obras de gran complejidad. (más…)
-
Tiendas virtuales para artistas visuales
Internet ha significado para los artistas visuales una gran apertura de oportunidades para entrar en contacto directo con el público y generar espacios de venta de su obra sin intermediación. Sin embargo, una escena común, muy parecida a la del blogger principiante, es la del artista visual emergente que lanza su blog, o publica su obra en una tienda virtual y espera obtener un éxito fácil inmediato. Algunos meses después, desencantado, olvida que alguna vez subió sus materiales. Aquí vamos a presentar los sitios más populares para vender arte y vamos a dar algunos consejos para hacer una buena autogestión de la obra y no morir en el intento. (más…)
-
Ártica como proyecto 2.0: emprender en cultura
Ártica es un proyecto concebido desde el deseo de acercar las nuevas tecnologías a los artistas, creadores y emprendedores culturales. Cremos que toda nueva herramienta, si se la comprende y se la utiliza con audacia, puede aportar al desarrollo y la democratización de la cultura. Simultáneamente, estamos convencidos de que la tecnología (especialmente los medios sociales) sirve para conectar a los artistas entre sí y con la gente.
-
Tres películas sobre fakes en el arte
¿Qué es ser original, que es «lo original» en un artista, en una obra? ¿Hacer algo único, llegar a un logro, una conclusión que otros no han conseguido? Los artistas más honestos reconocen que todos copiamos, que es imposible ser cien por ciento original. Y cada vez está más claro que hay una gran dimensión colectiva en toda creación individual. Permitir que esta dialéctica entre lo individual y lo colectivo fluya es un motor de la innovación. Pero el mercado del arte, como todo mercado, necesita tener marcas y mercancías nuevas para vender. Necesita cosas originales y también tendencias, modas, alguien que las defina, definiendo «lo original» pero siempre en el marco de corrientes, de códigos conocidos y manejables, y sobre todo vendibles. De eso hablan estas tres películas, cada a una a su manera.
-
Entrevista a Mauricio Planel
El collage es un lenguaje que fascina. Extremadamente variado, ofrece miles de posibilidades. Tarde o temprano casi todos los artistas experimentan con el collage, pero algunos llegan a ese mundo para quedarse. Así lo ha hecho Mauricio Planel Rossiello (Montevideo, 1965), dedicándose plenamente al collage, especialmente al uso de esta técnica en la ilustración. Mauricio vive muy cerca de Río de Janeiro y publica sus obras en diarios y revistas de su país y del extranjero. Conocimos su obra a través del blog que alimenta constantemente de nuevos trabajos y tuvimos la oportunidad de conocer también a una persona muy cálida, abierta a compartir y conversar sobre su labor como artista. (más…)
-
Estrategias web 2.0 para emprendedores culturales
Los artistas, las instituciones y empresas culturales que deseen tener presencia en la web tienen que hacer de su sitio un espacio de centralización de contenidos y actividades. La Web 2.0 y las redes sociales son herramientas que, bien utilizadas, pueden posicionar y hacer llegar los contenidos culturales a nuestro público potencial. Para esto es cada vez más necesario una estrategia propia, integral, que no implica únicamente “colgar” contenidos en un sitio web. En este artículo proponemos algunas recomendaciones para proyectos web culturales.
(más…)
-
¿Hacia un cuarto cine?
En octubre de 1969 aparecía “Hacia un tercer cine”, un texto, con las características de un manifiesto, escrito por Fernando Solanas y Octavio Getino. Allí se daba cuenta de la emergencia en América Latina de un nuevo cine, diferente del cine de Hollywood y del cine de autor europeo.
El texto, emblema de una generación de cineastas latinoamericanos, proponía “insertar la obra como hecho original en el proceso de liberación, ponerla antes que en función del arte en función de la vida misma”. (más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos
Blogroll
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica