El 26 de agosto nos juntamos con Nois Radio, La Vox Populi, Lo Doy porque Quiero y Fundación Karisma en la #VerbenaDigital, un ciclo organizado por la gente amiga de Karisma para hablar del impacto de la propiedad intelectual en proyectos culturales colectivos y comunitarios.
(más…)-
Realidad aumentada, software libre y arte: la tecnología al servicio de la creación colaborativa
El jueves 20 de agosto participamos del ciclo Conexiones, del proyecto BooksOnWall. Fue una conversación súper interesante donde intercambiamos sobre arte y tecnología desde la perspectiva de la cultura libre. En este post les compartimos la grabación del encuentro.
(más…)
-
Probando, probando
Más allá de los sitios y proyectos web más visibles de Ártica, desde hace tiempo solemos trabajar en un servidor de pruebas donde aprendemos y experimentamos con software libre para el arte, la cultura y la educación.
Los programas que ya hemos instalado y administrado en sitios de Ártica en producción son:
- WordPress (este blog)
- Moodle (nuestra aula virtual)
- Omeka (nuestra biblioteca)
Además, acompañamos a otras organizaciones sociales, instituciones culturales y educativas a implementar sus propias iniciativas con estas herramientas de software libre.
En los últimos meses estuvimos probando la instalación y administración de varios programas libres útiles para distintos tipos de proyectos culturales y educativos en la web. Son programas fácilmente instalables en sistemas Linux con el servidor web Apache, el gestor de bases de datos MySQL y el intérprete del lenguaje PHP. Este conjunto de software es conocido por el acrónimo LAMP y es la infraestructura más común para implementar proyectos web. Entre los programas que probamos sobre esta infraestructura están:
(más…)
-
Noches comunes
Uno de los encuentros más fértiles de los últimos años para debatir sobre la cultura libre y las economías colaborativas es el Encuentro Comunes, que tuvo hasta el momento tres ediciones presenciales entre 2016 y 2018. Lo que siempre hizo particularmente interesante a Comunes es que, además de ser un espacio para conocer iniciativas, también propone la discusión sobre los desafíos del movimiento de cultura libre y de la economía de los bienes comunes.
En los últimos tiempos Comunes atravesó una reconfiguración orientada a profundizar la investigación y el pensamiento. Hace algunas semanas se relanzó como una red que promueve «el avance de la cultura libre y colaborativa en Argentina y en América Latina, compartiendo información, indicadores, ideas y herramientas». El lanzamiento incluyó un sitio web renovado y la realización de las Noches Comunes, un ciclo de charlas donde la idea es poner en común «ideas para repensar el futuro del compartir, del consumo y del trabajo». Todos los miércoles, un conjunto de invitados traen sus perspectivas sobre temas vinculados a la innovación entre pares, la economía de los bienes comunes y la cultura libre.
(más…)
-
MiauDev 2020: un encuentro sobre tecnologías y prácticas biblioeditoriales libres
El 30 de mayo y el 6 de julio se realizaron las charlas latinoamericanas sobre hackedición «ai dise gratis», en el marco de MiauDev 2020. MiauDev es un encuentro de tecnologías y prácticas relacionadas con la edición digital y las bibliotecas digitales, desde las perspectivas del software libre y la cultura libre, que comenzó a realizarse en 2018 y ya cuenta con varias ediciones. Además, la comunidad Miau se reúne en un grupo de Telegram donde se intercambia conocimiento sobre herramientas y estrategias para la edición libre.
(más…)
-
Sobre los jardines digitales
En Ártica escribimos un blog desde hace casi 10 años. Nos gustan los blogs. No solamente nos gustan los blogs, sino que investigamos sobre ellos, promovemos su uso, enseñamos a usarlos y los defendemos como un medio de expresión que favorece la autonomía. Los blogs son espacios de libertad frente al cercamiento de las plataformas corporativas de redes sociales y frente a los muros de pago de los medios de prensa.
Pero esta vez voy a hablar sobre otro tipo de espacios posibles en la web: los jardines digitales. El término “jardín digital” tiene bastantes años y no está muy difundido, pero lo volví a leer hace muy poco en un post de Justin Tadlock en WordPress Tavern.
(más…)
-
La red cura: conversaciones entre espacios culturales del sur
El sábado 23 de mayo tuvo lugar la primera actividad pública de la Red de Espacios Culturales del Sur, una red que apunta a conectarnos entre espacios culturales de América Latina para promover formas de hacer cultura donde se conecta la producción cultural con el entorno social, fomentando las herramientas digitales abiertas, la circulación de las producciones culturales en los territorios físicos y virtuales, la investigación y el mapeo acerca de las iniciativas culturales, las acciones solidarias y la búsqueda conjunta de recursos.
Esta primera actividad consistió en un diálogo ciudadano entre miembros de los distintos espacios que conformamos la red. Desde Ártica participamos junto a integrantes del Centro Cultural Alternativo (Argentina), Centro Cultural Moravia (Colombia), Traza (México), FLACSO (Argentina), Centro Cultural de España en Asunción (Paraguay), El Cántaro Bioescuela Popular (Paraguay), Teatro Popular Oscar Niemeyer (Brasil), Fora do Eixo (Brasil), Mídia Ninja (Brasil), Martadero (Bolivia), Parque Cultural Tiuna El Fuerte (Venezuela), Club Cultural Matienzo (Argentina), Museo Terry (Argentina) y RGC Ediciones (Argentina). La consigna fue presentar el trabajo de cada espacio, compartir el contexto de cada lugar para para el desarrollo de prácticas culturales, y señalar retos y desafíos hacia el futuro. La conversación quedó grabada y se puede ver en el video que abre este post.
El plan para los próximos meses es continuar la serie de diálogos ciudadanos con el objetivo de incluir más espacios y de orientar el debate hacia temas más específicos. Les recordamos que la red de espacios culturales del sur es una red abierta a que se sumen más colectivos de distintas regiones.
-
Nace la Red de Espacios Culturales del Sur #RedEsSur
Junto a un grupo de diversos espacios culturales sudamericanos, nos estamos reuniendo y articulando para construir respuestas colectivas a este momento de crisis. En este post les compartimos el manifiesto de la Red de Espacios Culturales del Sur como punto de partida para el trabajo colaborativo. Pronto les contaremos más acerca de los debates y actividades que se vienen.
(más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos
Blogroll
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica