Retomamos nuestra sección de curaduría de video para traerles una nueva golosina visual. Una de las últimas obras de Blu, una de las figuras del street art actual, que no es conocido solamente por sus alucinantes muros, sino también por una amplia distribución por Internet de sus creaciones en un fascinante formato de animación. Para saber más de Blu, les dejamos una serie de entrevistas sobre su particular forma de trabajo.
-
Literatura 2.0. Viejas ideas, más herramientas, nuevas experiencias
Cadáver exquisito by felipunch en Flickr La colaboración en literatura no es algo nuevo. Desde el cadáver exquisito del surrealismo hasta co-autorías tan famosas como las de Borges y Bioy Casares, la colaboración como juego, como experimentación o como producto creativo más acabado, no ha sido lo más habitual, pero sí un camino tentador, a veces con buenos resultados, a veces caótico. Y cuando aparecen un montón de herramientas de trabajo colaborativo a través de la web, parecen abrirse posibilidades de escritura colaborativa y colaboración literaria a cada paso, casi como un imperativo. Al igual que en los formatos tradicionales, hay casos de éxito y situaciones de caos frustrante. Pero también surgen cosas nuevas, experiencias inesperadas que en los formatos 1.0 no eran posibles. Van tres ejemplos.
(más…)
-
Curaduría de video arte y animación
La Web 2.0 nos permite convertirnos en «curadores de contenidos», en creadores de colecciones digitales que organizan de formas singulares la explosión de creatividad que se puede hallar en la red, inagotable, a veces inmanejable. Es una tarea en la que se privilegia el aprender-con-otros. Son los otros quienes muchas veces nos ayudan, nos guían, para encontrar contenidos creativos que se perderían o que pasarían desapercibidos de otra manera. Desde Ártica queremos aportar nuestro singular punto de visa, dejando de vez en cuando alguna joyita de esas que se encuentran en las horas de navegación y naufragio. A partir de hoy, compartimos entonces un canal en Vimeo, el sitio de videos en Internet que quizás convoca a más creadores. Para inaugurar, les dejamos un corto de animación que encontramos hoy, para comenzar a alegrar el ojo.
-
Radiohead y la independencia
Radiohead publicó su nuevo disco «The King of Limbs» de manera independiente Ayer viernes 18 de febrero Radiohead puso a la venta su nuevo disco, «The King of Limbs«. Los amantes de la música tenemos un motivo de alegría. Además, lo interesante del lanzamiento es que la banda de rock más importante de Inglaterra decidió poner a la venta el álbum a través de su sitio web, sin intermediación de sellos discográficos. (más…)
-
Bibliotecas 2.0
Las bibliotecas ganan valor social cuando son 2.0 – Imagen: Ozyman La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración de muchos individuos. La colaboración existe desde siempre, pero con Internet y la web 2.0 se ve especialmente potenciada. Los medios y servicios sociales permiten no sólo el intercambio de materiales, sino también la discusión pública y la creación colectiva. Los consumidores pasan a ser también creadores.
(más…)
-
La creación en contextos de sobreabundancia y la cultura del remix
La Capilla Sixtina remixada – Fuente de la imagen: http://www.urbeingrecorded.com Compartimos un pequeño highlight de la entrevista a Vito Campanelli en Revista Ñ sobre la estética de la web y cómo ha cambiado el concepto de belleza. En este extracto habla sobre cultura remix:
Los individuos se ven obligados a pensar en términos de post-producción y remezcla, para poder hacer frente a la sobrecarga de información digital con la que se encuentran todos los días. Si la cultura siempre ha evolucionado a través de la variación, selección y repetición, habitamos la cultura remix por excelencia, sobre todo si se tiene en cuenta la simplicidad y la velocidad de las rutinas computarizadas del cut & paste (cortar y pegar), lo intuitivo del Photoshop o el After Effects. Como sostiene Lev Manovich: el software moderno dio vida a un escenario en el que las operaciones de selección, construcción, edición y publicación de datos se facilitaron a tal punto que se puede prever una etapa de “remezcla total” en la que todo puede mezclarse con todo el resto.
-
Derivart: arte y tecnologías colaborativas para la transformación social
Casas Tristes, un proyecto del grupo Derivart. Vía la revista digital Elniuton.com, conocemos y compartimos el proyecto Derivart, un colectivo de artistas que, desde Barcelona, explora la intersección entre arte, tecnología y sociedad. El proyecto se vale de las herramientas colaborativas de la web 2.0, la visualización de datos, la performance y los videojuegos, para crear obras que al mismo tiempo son procesos críticos del mundo financiero global.
(más…)
-
Cultura libre y copyleft interrogando al arte contemporáneo
(Publicado originalmente en la Revista Sauna, n°4)
Acceso, manipulación e interacción, claves de una nueva cultura
Manipulación fotográfica «estilo Warhol» creada y compartida bajo licencia CC por un usuario de Flickr para crear un retrato de su mascota. «Biggelow the SharPei – POP ART!» by Biggelow Bear Bags en Flickr. CC BY NC SA. La tecnología digital y las comunicaciones en línea a nivel global constituyen una revolución en la circulación de la cultura y los objetos simbólicos que la constituyen. Siempre hubo reproducción y circulación de obras de arte. Continuamente, a través de redes más o menos explícitas, se trasladaron objetos simbólicos contenidos en obras de arte, que facilitaron que autores, instituciones, mercados y públicos entraran en contacto, intercambiaran ideas, extendieran influencias y se hibridaran en otras culturas, en distintos tiempos y espacios. Pero nunca como en esta época se había experimentado esta circulación como una transformación radical que llega a cuestionar la idea misma de autor, obra, mercado y público.
(más…)
-
VIP Art Fair 2011: ver es más que ver
Vip Art Fair, feria virtual de arte VIP Art Fair fue publicitada como la «primera feria virtual de arte del mundo» y quizás lo es para el contexto en el que se realizó: ciento treinta y nueve importantes galerías de arte contemporáneo que en su mayoría no visualizaban la web tan siquiera como vidriera y menos aún como espacio interactivo, rico en experiencias y posibilidades de interacción.
(más…)
-
El videojuego como arte: los art games
Art game «Lumiere and Nycteris» desarrollado por Martín González. Probablemente muchos de quienes hemos tenido afición a los video juegos nos preguntamos en algún momento qué relación podría haber entre éstos y el arte. El primer acercamiento a esta cuestión, en mi caso, vino del enorme salto de calidad en el diseño gráfico y la complejidad de los juegos industriales en la década de los 90, con juegos como la saga de Super Mario y The Legend of Zelda.
(más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll
- 1984 fue ayer: por qué necesitamos herramientas libres hoy
- Google AI Studio
- Modelando el futuro con inteligencia artifical para un bien común global – Online
- CONTRA MATRIX: Encuentros Contemporáneos sobre Movilidad en las Fronteras de la Ficción
- La despedida
- Filtraciones masivas en Paraguay: cuando nuestros datos quedan a la deriva
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica