En los últimos meses estuvimos trabajando con SOF – Sempreviva Organização Feminista en la construcción de su plataforma en línea de aprendizajes. Las integrantes de SOF nos plantearon que necesitaban una plataforma bilingüe que sirviera para cursos en línea tanto en portugués como en español, ya que tenían un proyecto en mente: realizar su primer curso online sobre Economía Feminista para compartir su larga trayectoria y experiencia en el tema.
(más…)-
Semana de la Cultura Libre y Primer Encuentro de Mediactivismo Feminista en Uruguay
Entre el 11 y el 16 de noviembre se realizó por segundo año consecutivo la Semana de la Cultura Libre en Montevideo. Se trata de un festival organizado por el capítulo uruguayo de Creative Commons, que combina charlas y talleres sobre cultura libre, con conciertos y películas de artistas que difunden sus obras bajo licencias libres y abiertas.
En la mejor tradición de las prácticas culturales de código abierto, la Semana de la Cultura Libre es un remix de otros eventos, como la Semana de la Música Libre y el Festival de Cine Creative Commons, que a su vez es un remix del Barcelona Creative Commons Film Festival. Este último festival viene alentando desde hace casi una década a replicar el evento a partir una propuesta clara: «¡Copia este festival!», logrando conformar una red de decenas de festivales en Europa y América Latina.
(más…)
-
Nuevo curso online con RedPanal: introducción al arte sonoro
Desde hace varios años seguimos con admiración la increíble tarea de la comunidad RedPanal en la promoción de la experimentación sonora basada en prácticas de cultura libre. RedPanal es un colectivo de música libre y colaborativa con sede en Argentina, pero con una amplia comunidad en Internet dedicada a compartir sonidos y hacer arte con ellos. Estamos felices de anunciar una propuesta de formación online junto a este colectivo, que venimos preparando desde hace unos meses, y que hoy les presentamos en este post.
(más…)
-
¿Creatividad o propiedad? Charla en CreativeMornings Montevideo
El viernes 27 de septiembre Mariana fue la oradora de la edición montevideana de CreativeMornings. CreativeMornings es una red global de personas que realizan eventos en cientos de ciudades sobre temas relacionados con la creatividad.
Este mes el tema disparador a nivel global fue la inspiración y las musas. Para reflexionar sobre esta cuestión, las personas que organizan CreativeMornings en Montevideo convocaron a Mariana, quien les propuso hablar sobre la creatividad y la inspiración desde el punto de vista de la cultura como bien común.
«Creatividad o propiedad» fue el título de la charla, realizada en el Espacio Ituzaingó de la Ciudad Vieja, que estuvo precedida por una mesa de collage donde las personas que asistieron liberaron su creatividad para construir una obra colaborativa.
(más…)
-
Internet feminista y conocimiento libre
Los encuentros feministas en torno a Internet se están haciendo cada vez más necesarios y frecuentes. Son necesarios porque, frente a la desigualdad y la violencia de género vinculadas al uso y desarrollo de la tecnología, es necesario capacitarnos y generar estrategias colectivas para enfrentarlas. Y son cada vez más frecuentes porque una diversidad de proyectos e iniciativas feministas están emergiendo en Internet y buscan juntarse para articular acciones y para promover debates.
(más…)
-
Webinar: Acceso a la cultura en entornos digitales
Hoy jueves 4 de julio estuvimos presentando el webinar «Acceso a la cultura en entornos digitales». La actividad fue la tercera de una serie organizada por Wikimedia Argentina sobre cultura libre y ciudadanía digital. Los anteriores webinars fueron sobre seguridad en Internet, brindado por Akelarre Ciberfeminista, y sobre derechos digitales, presentado por R3D.
El objetivo de nuestro webinar fue compartir algunas problemáticas actuales en torno al acceso a la cultura a través de Internet. Abordamos el tema a través del análisis de dos ejemplos. El primero de estos ejemplos sirvió para ilustrar cómo funciona el sistema de gestión de derechos de autor de YouTube llamado Content ID. Este sistema genera problemas graves sobre el derecho de acceso a la cultura y sobre la libertad de expresión.
El segundo ejemplo es el de la creciente adopción de los muros de pago por parte de las empresas de medios en línea. Este cercamiento de las noticias tiene efectos perjudiciales sobre el acceso a la información, sobre el debate público de ideas políticas, sobre la preservación de la memoria histórica y sobre el combate a la desinformación.
A partir de estos ejemplos, planteamos que la mejor manera de encarar el activismo por el acceso a la cultura es con un abordaje multidimensional. Este abordaje se da al mismo tiempo en el plano legal, el tecnológico, el político, el social y el cultural. Cada campo tiene sus especificidades y sus luchas concretas, pero es preciso verlos como dimensiones conectadas.
Quienes no pudieron asistir al webinar en vivo, pueden verlo al comienzo de este post o en este enlace. Les compartimos también la presentación utilizada durante la charla:
-
Mañana Labs. Herramientas para facilitar el trabajo en red de colectivos de comunicación alternativa feminista
Entre el 15 y el 25 de mayo se llevaron adelante los Mañana Labs, un conjunto de instancias de laboratorio ciudadano, organizadas por el MVD Lab de la Intendencia de Montevideo, donde personas y colectivos con distintos conocimientos nos reunimos para desarrollar proyectos en conjunto.
Con el apoyo de mentores expertos y de insumos provistos por la intendencia municipal, los distintos grupos de personas avanzamos en el diseño e implementación de 10 ideas experimentales para la gente de Montevideo.
Una de esas ideas, en la que Ártica participó junto con la gente amiga de Mediared y de Creative Commons Uruguay, es «Cultura de red y acceso digital». El proyecto consistió en pensar y comenzar a implementar un conjunto de herramientas en línea de software libre para facilitar el trabajo en red de colectivos de comunicación alternativa feminista y mediactivismo de Uruguay.
(más…)
-
Filtros de contenido en Internet: ¿cómo afectan a la comunicación y la cultura independientes?
A fines de marzo el parlamento europeo aprobó una nueva directiva de copyright que incluye medidas de censura sin precedentes en Internet: entre sus disposiciones, obligará a las plataformas de Internet a imponer filtros automáticos de contenidos con el propósito de evitar que los usuarios compartan obras cuya propiedad está en manos de las grandes empresas de contenidos. Además, crea un nuevo derecho de propiedad intelectual, conocido como impuesto al link, que impondrá un pago a quienes enlacen a medios de prensa. Esta nueva directiva, ratificada a comienzos de abril por la Comisión Europea, fue resistida por las principales organizaciones que defienden la libertad de expresión, así como por un petitorio firmado por más de 5 millones de personas y por decenas de miles de manifestantes en las calles de varios países europeos.
(más…)
-
#VisibleWikiWomen 2019: colaborando para que haya más rostros de mujeres en Wikipedia
Menos del 25% de las biografías que hay en Wikipedia son de mujeres. Y, entre las biografías existentes de mujeres, se estima que menos del 20% tienen una foto que permita reconocer visualmente a la persona.
La brecha de género en Internet se expresa, entre muchas otras formas, en que no conocemos los rostros de las mujeres que son parte de la historia. Pero cuando los rostros de las mujeres están visibles en Wikipedia, esa visibilidad se propaga a toda la Internet. Esta es la cuestión en la que el desafío #VisibleWikiWomen busca incidir.
#VisibleWikiWomen es una campaña del proyecto WhoseKnowledge? que convoca a instituciones culturales, colectivos feministas, profesionales y entusiastas de la fotografía, editores y editoras de Wikipedia, y a cualquier persona interesada en dar a las mujeres la visibilidad y el reconocimiento que merecen, a que entre todas y todos agreguemos los rostros que faltan en Wikipedia. El proyecto tuvo un piloto en 2018 a través del cual se lograron subir más de 1000 imágenes de 500 mujeres. Debido al interés que despertó en la comunidad, este año se lanza la segunda edición.
(más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos
Blogroll
- S.O.S Periodista: Diálogo sobre seguridad digital y libertad de expresión en Paraguay
- 2nd draft of the GPAI Code of Practice: better, but not there yet
- AI Action Summit – París
- ¿Qué hacen las proveedoras de Internet en Paraguay con tus datos personales?
- ¿Quién defiende tus datos? – Edición 2024
- Siempre pueda verte ante los ojos míos
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica