Etiqueta: artistas
-
Entrevista a Marina Yuszczuk: El poeta como artesano
Si bien hay pocas tareas más solitarias que la de escribir literatura, no menos cierto es que la escritura se nutre siempre de lecturas previas, del hallazgo de maestros y del diálogo con gente que escribe. Quienes hemos participado en talleres literarios sabemos que no hay nada más estimulante para la propia producción literaria…
-
Pensando en proyectos desde las artes visuales
Hacer arte es más que crear productos estéticos. Los resultados a los que llega un artista están sustentados en una cantidad de aspectos no visibles pero que de algún modo están en la obra porque fueron parte del proceso. Si llegamos a ese resultado, es porque hubo un camino en el que consideramos muchas cosas:…
-
Compartiendo Capital y su arte open source (#cursoartejoven)
¿Puede el arte materializar la ética de la cultura digital? ¿Cómo se puede llevar adelante este discurso de democratización, horizontalidad y apertura, de manera potente, genuina y comprometida? Compartiendo Capital (Rosario, Argentina) ha indagado en estas y muchas otras preguntas relacionadas. El resultado es una plataforma que, bajo los principios del open-source, fomenta el intercambio…
-
Los desafíos de un taller de arte online
Los artistas aprenden los unos de los otros en espacios de práctica de los cuales el taller es uno de los lugares privilegiados: un sitio de encuentro, un maestro, unos discípulos, horarios, tareas, procesos compartidos y materiales especialmente dispuestos. En Ártica queremos desafiar los límites del taller de arte tradicional y generar espacios de aprendizaje…
-
Entrevista a Adriana Cabrera Esteve
En esta nueva entrevista conversamos con Adriana Cabrera Esteve, escritora uruguaya. Nació en Montevideo, en 1955. Ha sido periodista y es militante en Derechos Humanos. Ha publicado diversos libros de literatura infantil y juvenil, entre ellos Crimen en el Puente Mauá, El fantasma del cuaderno negro y la saga de la heroína Guidaí, ganando diversos…
-
Biophilia, de Bjork: música aumentada
En un post anterior, desarrollamos en Ártica algunos conceptos sobre interactividad en el arte. Básicamente, dijimos que en el arte interactivo la obra se presenta como un dispositivo no lineal, con un narrador que ya no es omnisciente, y donde cobran fundamental importancia las narrativas transmediáticas y la participación y colaboración, dando como resultado obras…
-
Entrevista a Mauricio Planel
El collage es un lenguaje que fascina. Extremadamente variado, ofrece miles de posibilidades. Tarde o temprano casi todos los artistas experimentan con el collage, pero algunos llegan a ese mundo para quedarse. Así lo ha hecho Mauricio Planel Rossiello (Montevideo, 1965), dedicándose plenamente al collage, especialmente al uso de esta técnica en la ilustración. Mauricio…
-
Entrevistas (II). Franck de las Mercedes: diseminando paz
Franck de las Mercedes es un joven artista nicaragüense, actualmente radicado en Nueva York, donde se formó de manera independiente. A lo largo de los años desarrolló una obra básicamente abstracta, con gran centralidad del color y tomando como eje las emociones. Pero además, es un artista que quiere expandir su trabajo más allá de…
-
Entrevistas (I) Yamandú Cuevas. Del mural al blog, dialogando con el mundo
Iniciando una nueva sección, dedicada a artistas y creadores, entrevistamos a Yamandú Cuevas (Montevideo, 1962), quien nos habló de arte correo, dibujo, murales y también de su experiencia con la web y los medios sociales en Internet. Yamandú vive y trabaja en Playa Verde, en la costa de Uruguay. Es un creador que utiliza múltiples…