Etiqueta: bibliotecas
-
Qué es la digitalización y por qué es tu problema. Tema 4 #encirc14
Llega la cuarta clase de «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común». En esta clase abordamos el tema de la digitalización de archivos culturales, la importancia de preservar y valorizar el dominio público y las estrategias que pueden encarar las pequeñas y medianas instituciones culturales para desarrollar proyectos de digitalización.…
-
Webconferencia: Licenciamiento Creative Commons y el movimiento del Acceso Abierto #ABCDerAutor
Hoy miércoles 16 de julio participamos desde Ártica en el curso online abierto «ABC del derecho de autor para bibliotecarios de América Latina», coordinando una webconferencia abierta que tuvo lugar en Internet Activa. En la webconferencia hicimos una introducción a las licencias Creative Commons para su uso y aprovechamiento por parte de los bibliotecarios. También hablamos…
-
ABC del derecho de autor para bibliotecarios de América Latina: curso + ebook
Para bibliotecarios y en general para toda persona que trabaja con material bibliográfico y que lo comparte de uno u otro modo, es importante conocer el marco de los derechos de autor para entender en cuánto limita y en cuánto permite realizar la función bibliotecaria. Especialmente hoy, cuando vivimos en una época caracterizada por la…
-
#BuenConocer: Políticas públicas para una cultura libre
Del 27 al 30 de mayo estuvimos en Quito, Ecuador, participando en la Cumbre del Buen Conocer. A instancias del proyecto FLOK Society del gobierno de Ecuador, la consigna para los más de 100 invitados de todo el mundo fue pensar cómo sería una sociedad del conocimiento libre, común y abierto. Para ello, hubo conferencias…
-
Necesidades culturales y gestión de lo común
Las actividades culturales de las comunidades estuvieron históricamente ligadas a las necesidades de las personas. Las asociaciones o centros culturales, los clubes y otros lugares de reunión, aprendizaje y acción cultural han sido siempre piezas claves de la producción y la transmisión de la cultura en el territorio. Esta realidad se vio parcialmente modificada a…
-
El patrimonio cultural liberado
Tenemos un chiste interno en Ártica. A veces decimos entre nosotros: «la revolución la van a hacer los bibliotecarios y archiveros». Y a veces lo decimos más en serio que en chiste. Es que cada vez que los archivos y bibliotecas de una institución cultural se abren o se liberan, se hace un poquito la…
-
Inauguramos la videoteca de Ártica
Como ustedes saben, la mayor parte de las actividades de Ártica se realizan en línea: cursos online, videoconferencias, textos digitales y un largo etcétera. Una de las ventajas de las actividades en línea es que permiten guardar registro de ellas. De esta manera, cualquier persona puede presenciarlas sin importar el momento o el lugar. A…
-
Torrentes de cultura
Hace unos pocos días tuvo lugar uno de los hechos más importantes de los últimos tiempos en cuanto a la difusión y preservación de la cultura. The Internet Archive, probablemente el repositorio más grande de textos y archivos audiovisuales, migró más de un millón de los archivos de su catálogo al formato torrent. Esto significa…
-
No todo es celulosa: cuatro cosas que deberías tener en cuenta en la discusión sobre ebooks
No es fácil conversar sobre e-books y despegar de algunas preguntas de sentido común iniciales: que si el libro de papel morirá o sobrevivirá; que si es más agradable la experiencia de lectura sobre celulosa o en pantalla; que si los lenguajes multimedia y la interactividad marginarán la lectura introspectiva, lineal y solitaria. Etcétera. Sin…
-
Dos formas de entender las bibliotecas en Internet
Hace un tiempo hablamos en Ártica acerca de las bibliotecas 2.0. Señalamos a Bibliotheka.org y a Scribd como ejemplos de inteligencia colectiva aplicada al mundo de la cultura escrita. Hoy retomamos la discusión del tema al referirnos a dos nuevos proyectos: la Biblioteca Viva Virtual y OpenLibra.