Etiqueta: cultura libre
-
Del copyright al copyleft: la cultura de la colaboración
¿Cómo explicar el copyleft en 6 minutos 40 segundos, con 20 láminas? Ese fue el desafío con el que fuimos al Pecha Kucha Montevideo 2014, realizado el 17 de noviembre en el Auditorio Nacional del SODRE. Allí, Mariana habló de la necesidad de un cambio de paradigma en la creación, circulación y acceso a las…
-
Pillku: una revista construida entre pares
A comienzos de 2014 desde Ártica nos sumamos al equipo editorial de Revista Pillku. Hasta ese momento, habíamos sido lectores gozosos de esta revista que, desde agosto de 2011, se convirtió en referencia obligada en el escenario de la cultura libre latinoamericana a través de la reseña de actividades y la reflexión sobre temas referentes…
-
Jornadas en Tenerife. Viejos nuevos modelos: argumentos para una propuesta (diferente)
Con mucha satisfacción y expectativa, les contamos que el próximo lunes 11 y martes 12 de noviembre estaremos participando en unas jornadas de reflexión sobre modelos de gestión cultural en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. En nuestro primer contacto físico con la querida España, estaremos conversando con agentes y gestores culturales…
-
Qué es la digitalización y por qué es tu problema. Tema 4 #encirc14
Llega la cuarta clase de «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común». En esta clase abordamos el tema de la digitalización de archivos culturales, la importancia de preservar y valorizar el dominio público y las estrategias que pueden encarar las pequeñas y medianas instituciones culturales para desarrollar proyectos de digitalización.…
-
Tuitdebate: Políticas públicas y sostenibilidad de la cultura libre #encirc14
El martes 9 de septiembre realizamos un debate abierto vía Twitter. Durante más de una hora intercambiamos en tiempo real ideas sobre políticas públicas culturales y la sustentabilidad de la cultura libre. Algunos de los temas de la conversación fueron: Pueden leer el debate completo, en el que participaron decenas de personas, visitando este enlace.
-
Necesidades culturales y gestión de lo común. Tema 3 #encirc14
Cuando hablamos de colectivos, empresas, asociaciones, proyectos y personas que basan su trabajo en el paradigma de la cultura libre, nos referimos a aquellos que no centran su quehacer en el monopolio y el control del conocimiento, sino que devuelven sus obras y procedimientos al patrimonio común de la sociedad, del cual antes nacieron. Emprendimientos…
-
Políticas públicas para una cultura libre. Tema 2 #encirc14
Continuando con el curso online «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común», avanzamos hacia la segunda clase, esta vez sobre políticas públicas de cultura libre.
-
Licencias libres en la práctica: experiencias desde Paraguay #encirc14
En esta primera semana del curso «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común» dialogamos acerca de qué es la cultura libre e investigamos algunas de sus herramientas. Particularmente, el uso de licencias que permiten levantar algunos de los cercos que impone la propiedad intelectual. Compartimos información sobre licencias que permiten…
-
¿Qué es la cultura libre? Tema 1 #encirc14
¡Bienvenidos al curso online abierto y masivo “Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común”! En las próximas 4 semanas vamos a investigar y conversar sobre cómo el Estado, las comunidades y los ciudadanos podemos contribuir a una cultura más libre en nuestros países. En esta edición 2014 del curso vamos…