Etiqueta: remix culture
-
Videoconferencia: Arte joven y cultura digital
Compartimos la videoconferencia que dio Mariana Fossatti el 30 de septiembre de 2011, en el marco del curso abierto «Arte joven y cultura digital». El tema de la charla son las transformaciones en el arte y la cultura a partir de la masificación de Internet.
-
Síntesis de los primeros días de #cursoartejoven
En los dos primeros días del curso han surgido interesantes discusiones, algunas preguntas que será bueno aclarar y una interesante muestra de artistas vinculados a la cultura digital. Vamos por partes.
-
Tres semanas para compartir y reflexionar sobre el arte en la cultura digital
Tras muchos preparativos y una convocatoria amplia que nos llena de satisfacción, el 26 de septiembre comienza el curso “Arte joven y cultura digital”. Los tutores del curso, Mariana Fossatti y Jorge Gemetto queremos darles la bienvenida al curso a través del siguiente video, donde les contamos los temas que vamos a discutir y la…
-
El poder de lo abierto
¿Pueden la libertad y la apertura ser los pilares que susentan el arte, la cultura, la ciencia y la educación? La reciente publicación «El poder de lo abierto» muestra cómo muchas iniciativas funcionan conjugando libertad y modelos de negocio, sin que estos dos términos entren en disputa. Al contrario, colaboran y se conjugan para un…
-
Arte joven y cultura digital
* Este post refiere a una actividad ya realizada. Todos los materiales del curso se encuentran disponibles aquí. Estamos felices de anunciar el lanzamiento del curso abierto «Arte joven y cultura digital«. Este curso es el resultado de un proceso de investigación de quienes hacemos Ártica, proceso que deseamos compartir con la comunidad de creadores…
-
Tipografía kinética: la poesía visual de la cultura digital
Algunos de los más interesantes e innovadores videos que circulan por la red consisten en animaciones de textos con una narración o música sincronizados. Las letras cambian de tamaño y color, se entrelazan o se desparraman, se disuelven, se deforman, se transforman en imágenes. A esto se le llama «tipografía kinética» y si bien tiene…
-
Biophilia, de Bjork: música aumentada
En un post anterior, desarrollamos en Ártica algunos conceptos sobre interactividad en el arte. Básicamente, dijimos que en el arte interactivo la obra se presenta como un dispositivo no lineal, con un narrador que ya no es omnisciente, y donde cobran fundamental importancia las narrativas transmediáticas y la participación y colaboración, dando como resultado obras…
-
Tres películas sobre fakes en el arte
¿Qué es ser original, que es «lo original» en un artista, en una obra? ¿Hacer algo único, llegar a un logro, una conclusión que otros no han conseguido? Los artistas más honestos reconocen que todos copiamos, que es imposible ser cien por ciento original. Y cada vez está más claro que hay una gran dimensión…
-
¿Hacia un cuarto cine?
En octubre de 1969 aparecía “Hacia un tercer cine”, un texto, con las características de un manifiesto, escrito por Fernando Solanas y Octavio Getino. Allí se daba cuenta de la emergencia en América Latina de un nuevo cine, diferente del cine de Hollywood y del cine de autor europeo. El texto, emblema de una…
-
La creación en contextos de sobreabundancia y la cultura del remix
Compartimos un pequeño highlight de la entrevista a Vito Campanelli en Revista Ñ sobre la estética de la web y cómo ha cambiado el concepto de belleza. En este extracto habla sobre cultura remix: Los individuos se ven obligados a pensar en términos de post-producción y remezcla, para poder hacer frente a la sobrecarga de…